Indecopi identifica “potenciales efectos restrictivos” en la compra de Enel

La entidad recibió el 21 de abril una solicitud para la compra del control de la empresa de energía eléctrica. La Comisión de Defensa de Libre Competencia inició la segunda fase del procedimiento de evaluación previa.
Indecopi identifica “potenciales efectos restrictivos” en la compra de Enel. (Foto de Bloomberg)

Indecopi identificó “potenciales efectos restrictivos a la competencia” en el proceso de adquisición de por parte de China Southern Power Grid International (CSGI) HK.

En abril de este año, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del organismo recibió una solicitud de autorización para la adquisición del control de la compañía de energía eléctrica. En julio, se dio por concluida la primera fase en la que se identificó dichos efectos restrictivos.

De acuerdo con lo considerado por la comisión en esta primera instancia, CSGI HK forma parte del mismo grupo económico de Luz del Sur S.A.A., Tecsur S.A., Empresa de Generación Huallaga S.A., Inland Energy S.A.C., Hydro Global Perú S.A.C. y Grupo de Contratistas Internacionales S.A.C.

En esta primera fase se consideró que la presión competitiva en el mercado de usuarios regulados (hogares y pequeños negocios) que decidieron cambiar de condición a usuario libre se “reduciría ante la falta de alternativas” para ellos.

“Durante la primera fase de evaluación, la Comisión identificó potenciales efectos restrictivos a la competencia de carácter horizontal en el mercado de usuarios regulados que decidieron cambiar de condición a usuario libre en el área de concesión de Enel Distribución y de Luz del Sur”, precisó.

Ante esta situación, la comisión decidió iniciar la segunda fase de evaluación de la operación, con la finalidad de profundizar en el análisis, y basado en lo establecido por el numeral 21.6 del artículo 21 de la Ley 31112.

ESCENARIOS FUTUROS

Al respecto, Pierino Stucchi, socio de Stucchi Abogados, explicó a este diario que a través del inicio de la segunda fase, el regulador anuncia que la adquisición podría tener algunos riesgos sobre el proceso competitivo en el sector eléctrico.

Bajo su mirada hay tres posibilidades: que Indecopi autorice la compra sin condiciones, que la deniegue, o que la autorice con condiciones.

Asimismo, recordó que hace algunos años, “cuando se adquirió Luz del Sur, el regulador ordenó algunas condiciones que indicaban que la empresa, al momento de adquirir energía, debía hacerlo de manera competitiva para que las empresas generadoras de energía compitieran para ofrecer las mejores tarifas”.

Datos:

La segunda fase de evaluación debe tomar como máximo 90 días hábiles, aunque puede prorrogarse hasta por 30 días adicionales.

En esta etapa, los terceros con intereses legítimos en la operación pueden presentar información en un plazo de 10 días hábiles.

Dicha información la pueden remitir a la Mesa de Partes Virtual del organismo regulador.


VIDEO RECOMENDADO


Eduardo Pérez Rocha sobre el pedido de facultades en materia de seguridad
Relacionadas

Ventas de cerveza aportan el 30% de los ingresos de las bodegas

Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao: Empiezan las pruebas de atraque de naves en primer tramo

Recaudación alcanzó los S/10,381 millones en julio

Petroperú tuvo pérdida neta de US$222 millones en el segundo trimestre

Carlos Oliva, exministro de Economía: “Necesitamos crecer a más del 4%”

Avianca retoma los vuelos Bogotá-Cusco, ¿desde cuándo se puede viajar?

Ripley abre su tienda 32 en el Perú

Inflación a la baja: ¿Qué significa, qué factores influyen y cuál es la proyección para los próximos meses?

APM Terminals recibe la nave más grande, a nivel de capacidad, que llegó a Perú

Osinergmin descarta presencia de hidrocarburos en terminales de La Pampilla

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo