El Indecopi impulsó los dos normas que exoneraron de manera temporal el pago de tasa de marcas colectivas,.
El Indecopi impulsó los dos normas que exoneraron de manera temporal el pago de tasa de marcas colectivas,.

El anunció oficialmente, hoy, la eliminación definitiva del pago de tasa por registro de . Con dicha medida, la institución fomenta la reactivación de los emprendedores y productores para combatir los efectos económicos adversos causados por la .

El anuncio lo formuló el subdirector de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez Salazar, durante una actividad virtual en la que participó la viceministra de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Juana Rosa Ana Balcázar; y, la presidenta de la asociación de artesanas mujeres creativas y emprendedoras de Incahuasi, Ana Cecilia Manayay Calderón, quien recibió un reconocimiento especial por parte de la institución.

Esta actividad se realizó en el marco de la Semana de la Propiedad Intelectual que tiene como lema “Ideas que reactivan”.

MIRA: Leslie Shaw retomó relación amical con Stefano Alcántara

Con la implementación de esta norma, los emprendedores asociados no pagarán la tasa de S/ 535 por registro de marca. Tampoco desembolsarán dinero para publicar su solicitud, pues el servicio de la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial del Indecopi es completamente gratuito; así como tampoco pagarán por los servicios brindados en asesoría legal y búsqueda de antecedentes, explicó Chuez Salazar.

La viceministra de Mype e Industria, destacó que la promoción de marcas colectivas es de gran utilidad para los productores y artesanos del país, considerando que se trata de actores económicos que vienen promoviendo el desarrollo productivo colectivo.

“Además, la economía nacional se sustenta casi en un 100% por la actividad económica de las Mypes”, subrayó.

El Indecopi impulsó los Decretos Supremos N°086-2017-PCM y N°092-2018-PCM que exoneraron de manera temporal el pago de tasa de marcas colectivas.

Inicialmente favorecieron a los emprendedores y productores que se encontraban debidamente asociados y que vivían en las regiones afectadas por el Niño Costero.

Posteriormente, en 2019, este beneficio se extendió a los emprendedores de todo el país. Así, entre el 2017 y 2019, se logró un ahorro estimado de S/ 8′799,467.

Este impacto económico se logró gracias a las 4,870 solicitudes de marcas colectivas tramitadas por empresarios y productores nacionales durante dicho período.

De esta forma se promovió el desarrollo y la competitividad local y regional.

Datos

  • Un total de 766 agrupaciones de productores, artesanos y Mypes de todo el país se beneficiaron. El 54% (413) pertenece al ámbito rural; y, 77, son lideradas exclusivamente por mujeres.
  • El tiempo para otorgar las marcas colectivas se redujo, pasando de 45 a 42 días, siendo el plazo legal de 90 días hábiles.
  • El Indecopi ha elaborado una guía infográfica, denominada ‘Yo protejo mi marca colectiva’, dirigida a todos los productores con la cual se busca conocer y promocionar qué es una marca colectiva, cómo se puede presentar una solicitud de registro, información sobre costos de registro y los beneficios de registrarla ante la institución.

VIDEO SUGERIDO

Resident Evil Village: Probamos el juego antes de su lanzamiento
Resident Evil Village: Probamos el juego antes de su lanzamiento