Los productos que ingresaron al país sumaron US$55,251.8 millones entre enero y noviembre, reportó la Asociación de Exportadores.  (Foto: Bloomberg)
Los productos que ingresaron al país sumaron US$55,251.8 millones entre enero y noviembre, reportó la Asociación de Exportadores. (Foto: Bloomberg)

Las entre enero y noviembre del año pasado fueron las más altas de los últimos 20 años. Así lo reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Adex).

Estas sumaron US$55,251.8 millones, un monto que fue 19.8% mayor respecto al del mismo periodo de 2021.

Dicho resultado fue impulsado por los rubros metalmecánico, químico y de hidrocarburos, que movieron US$16,073.9 millones, US$10,572.3 millones y US$9,925.8 millones, respectivamente.

También destacaron, ordenadas de mayor a menor magnitud, las importaciones de la agricultura, siderometalurgia, textil y minería no metálica.

En menor medida, por debajo de los mil millones de dólares, figuraron las prendas de vestir, la minería tradicional, el sector maderero y la pesca.

TIPO DE USO Y PROCEDENCIA

Por sus características de uso, en el periodo analizado las materias primas y productos intermedios (US$30,301.2 millones) crecieron 34.4% y concentraron el 54.8% de las importaciones totales.

En los bienes para la industria destacaron los químicos farmacéuticos, que tuvieron una participación de 11.8% del total, siendo China el principal proveedor con US$1,766.2 millones.

En tanto los bienes de capital y materiales de construcción US$13,948.3 millones), representaron el 25.2% del total importado, resaltando las compras de bienes de capital para la industria, principalmente maquinaria industrial.

Finalmente, los bienes de consumo (US$10,982.8 millones) acumularon el 19.9% del total importado, liderados por los de consumo no duradero, que agruparon el 11.8% y sobresalieron los productos alimenticios.

En cuanto a la procedencia, China siguió destacando como el principal país de origen de los productos que ingresaron al país.

“El principal proveedor fue China (US$14,541.9 millones), con el 26.3% del total importado. Le siguieron EE. UU. (US$13,070.1 millones), Brasil (US$3,859 millones), Argentina (US$2,753.2 millones), México (US$1,871.5 millones), Chile (US$1,427.6 millones), entre otros”, reportó el gremio exportador.

Víctor García Toma




,