/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

IBM presenta 5 tendencias que transformarán los negocios en Perú

IBM revela cuáles son las inversiones clave para las empresas que marcarán el camino para el crecimiento y la innovación.

Imagen
Fecha Actualización
La efervescencia tecnológica que experimentaron las organizaciones en los últimos tres años ha reinventado la forma en que los líderes ven el futuro de los negocios. IBM presentó el ‘IBM Innovation Summit Peru’ un evento en Lima para empresas locales y, en ese contexto, lanzó las cinco tendencias que las organizaciones deben adoptar para lograr una ventaja competitiva y un éxito a largo plazo.
Las decisiones e inversiones que los líderes tomen hoy, definirán las oportunidades del mañana. Las empresas en el Perú están siendo cada vez más conscientes de la necesidad de poner a sus clientes en el centro de las decisiones. Cuando se logra articular la tecnología, el talento y el ecosistema, el resultado es un progreso para todos, es necesario aprovechar la acelerada transformación digital que ocurrió en los últimos años”, aseguró Álvaro Santa María, Gerente General de IBM Perú.
El informe “5 tendencias para 2022 y más allá” del IBM Institute for Business Value revela cómo está cambiando la demanda de los consumidores, empleados e inversores, además de las apuestas y preferencias de las empresas de alto rendimiento.
Estas tendencias destacan grandes cambios que han llegado para quedarse:
TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA: Arriesgarse o quedarse en la zona de confort - En lugar de desarrollar medidas innovadoras aisladas, los líderes deben centrarse en implementar sistemas integrados que revolucionarán los modelos de negocios. En este contexto, tomar riesgos genera buenos resultados para la adopción de nuevas tecnologías. Las empresas con una cultura de tolerancia al error han logrado un aumento del 10% en los ingresos. Además, quienes invirtieron en ecosistemas e innovación abierta obtuvieron un incremento de 40% del beneficio, en promedio. De acuerdo con IDC Worldwide Black Book Live Edition, el gasto en TI en el Perú será de 6.718 millones de dólares, en este 2022, lo que representa un crecimiento anual del 13.6% .TALENTO: Cuidar a los suyos o se irán sin mirar atrás - A escala global, los datos de IBV señalan que más de la mitad (56%) de los profesionales que cambiaron de compañía en 2021, citaron la demanda de una mayor flexibilidad como razón principal, mientras que casi un tercio afirmó querer trabajar para una empresa más alineada con sus valores.
Las empresas que no satisfacen las necesidades de sus empleados, pueden sucumbir a la guerra por el talento y quedarse con posiciones sin cubrir. El impacto económico en América Latina a finales de 2022 podría ascender a USD 35 billones de dólares debido a la brecha de habilidades técnicas y digitales en todos los sectores de industria.
Imagen
SOSTENIBILIDAD: la credibilidad empresarial en juego. Los CEOs afirman que la sostenibilidad es una de sus principales prioridades para los próximos 2-3 años y el 54% de los consumidores dicen estar dispuestos a pagar precios más altos por productos sostenibles en el plano medioambiental. Poco menos de la mitad de los consumidores dicen que confían en las declaraciones que hacen las empresas sobre la sostenibilidad, y más de las tres cuartas partes de este grupo hacen sus propias investigaciones antes de tomar una decisión de compra.ECOSISTEMA: es el momento de cruzar nuevas fronteras y aliarse, incluso con la competencia – La mirada sobre el ecosistema creció exponencialmente en los últimos años. Más que nunca, la innovación abierta impulsa la colaboración y la co-creación para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores, cada vez más exigentes y demandantes. Valorar la inteligencia colectiva y romper las fronteras de la propia organización son clave para lograr ese objetivo, lo que les permitirá dar respuesta a los desafíos que deben enfrentar hoy en un contexto de rápido cambio y disrupción.CIBERSEGURIDAD: las organizaciones sin seguridad son como un castillo de naipes - Si bien las tecnologías basadas en la nube, las plataformas y los ecosistemas mejoran la agilidad y la capacidad de innovar, si no están bien administradas pueden exponer nuestra seguridad: El 70% de las organizaciones tiene dificultad para proteger los datos entre múltiples nubes y entornos locales. Para la era digital, la clave será combinar las estrategias y las tecnologías adecuadas, así como un enfoque de Confianza Cero, para lograr mejores resultados empresariales, así como detectar y contener más rápido los incidentes de seguridad para proteger sus activos, a sus clientes y su reputación.
Estas tendencias han llegado para quedarse. La transformación y la disrupción son procesos continuos. Las empresas deben arriesgarse, aprender de sus faltas y encontrar las combinaciones de tecnologías, estrategias y personas que puedan ayudarles a avanzar. Las inversiones de hoy pueden significar oportunidades para enfrentar el futuro y, sin duda, estar mejor posicionados para aprovechar todos los cambios positivos que trae la transformación digital.
VIDEO RECOMENDADO