Hugo Perea: “Hay 200,000 personas que pasaron a condición de pobreza”

Economista jefe del BBVA Research señaló que creciendo al 2.5% se necesitará entre 35 y 40 años para duplicar la capacidad adquisitiva de un peruano promedio.
Para este año se espera que la pobreza continúe creciendo.

El economista jefe del BBVA Research, , manifestó que en el Perú el año pasado la se elevó a 26.3% de la población, frente al 25.9% de 2021, es decir que alrededor de 200,000 personas pasaron a esta condición. Para 2023, señaló que el indicador continuará subiendo a 27%.

“Las malas acciones, no digo que de esta administración, posiblemente de la anterior, nos está dejando un lucro cesante muy claro. Cuando uno mira hacia adelante los posibles motores de crecimiento, mira con expectativa, pero también frustración, los altos precios de la materia prima”, señaló.

Por otro lado, señaló que en materia económica “estamos enfrentado una seguidilla de choques” que empezó por la convulsión social a inicios de año y que continúa por los problemas climatológicos que se registran en diversas partes del país.

Mira: PBI peruano crecería por debajo del 3% en los próximos seis años

“En nuestras previsiones (1.9% de avance económico para este año) estamos asumiendo por el lado local que veremos un Fenómeno de El Niño débil en el segundo trimestre. Asumiendo esto, más lo que seguramente ya muchos economistas en el consenso que también realizan previsiones están incorporando un entorno de tensiones políticas continuadas, de eventualidad de nuevas protestas sociales, explica un poco este bajo crecimiento que vamos a tener durante el presente año”, aseguró durante su participación en el debate de políticas públicas “La economía peruana en el 2023: lloviendo sobre mojado”, organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, Intelfin y Perú21.

En tanto, señaló que “ya no somos la economía de crecimiento de 6.1% a 6.2%”, que permitía que la capacidad adquisitiva de un peruano promedio se duplique cada 14 años. “Creciendo al 2.5% vamos a necesitar entre 35 y 40 años para duplicar la capacidad adquisitiva de un peruano promedio”, agregó.

Asimismo, consideró que en 2023 la inversión pública se contraerá en 5% por el cambio de autoridades subnacionales, y pese a las medidas que pueda tomar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

DEBATE

El debate de políticas públicas “La economía peruana en el 2023: lloviendo sobre mojado”, organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, Intelfin y Perú21, lo podrá apreciar desde mañana ingresando a y en nuestras redes sociales ( y ).

VIDEO RECOMENDADO

Bite Hugo Perea

Tags Relacionados:

Más en Economía

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Siguiente artículo