Hogares peruanos aún prefieren comprar en bodegas

La consultora Kantar informó que el 16% de familias todavía no ha comprado en tiendas del canal moderno. El 88% del crecimiento delconsumo básicose debe a lo adquirido en supermercadosy tiendas de conveniencia.
Foto 1 de 5
Sunat ya no clausurará bodegas que no entreguen comprobantes de pago. (USI)
La confianza del consumidor también retomará una curva positiva, señala Moody's. (Foto: Difusión)
El hombre de 59 años compraba artículos y al día siguiente los devolvía reemplazándolos por cosas viejas. (Foto: Freepik)
(USI)
Las tiendas de conveniencia se establecen como un competidor en el sector retail. (Foto: USI)
Sunat ya no clausurará bodegas que no entreguen comprobantes de pago. (USI)
La confianza del consumidor también retomará una curva positiva, señala Moody's. (Foto: Difusión)
El hombre de 59 años compraba artículos y al día siguiente los devolvía reemplazándolos por cosas viejas. (Foto: Freepik)
(USI)
Las tiendas de conveniencia se establecen como un competidor en el sector retail. (Foto: USI)

La lealtad hacia los canales tradicionales aún es fuerte en el consumidor peruano. Un estudio de la reveló que el 90% de los hogares consultados ha comprado al menos una vez en una bodega en el último año.

El estudio reveló que el 73% asiste más frecuentemente a mercados, mientras que el 50% opta mayoritariamente por las tiendas de conveniencia (como Tambo o Listo) y el 45% por supermercados.

“Encontramos un consumidor más tradicional. Además, tiene poca exposición a la publicidad de los canales modernos”, explicó Ricardo Oie, gerente de Expert Solutions de Kantar.

Otro dato llamativo es que el 16% de consumidores nunca ha asistido a un local del canal moderno, como supermercados o tiendas de conveniencia.
Debido a esto, Oie considera que existe una gran oportunidad de desarrollo para ampliar el canal retail.

“El consumidor peruano ya acude a otros canales de retail como de conveniencia”, pero aún la tendencia no está arraigada en los .

Pese a esto, el 60% del crecimiento del canal moderno se debe al desempeño de los supermercados. Según Kantar, este canal ha aportado con el 88% del crecimiento del consumo retail entre abril de 2018 y mayo de 2019. En ese periodo, el consumo en tales tiendas aumentó en 2.8%.

Los hogares peruanos gastan S/19 en promedio por compra. Además, es hasta 14 veces más probable que acudan al canal tradicional para abastecerse debido a la proximidad de las tiendas.

Relacionadas

Saga Falabella anunció que no apelará multa que le impuso Indecopi por publicidad racista

Indecopi multa a Saga Falabella con S/84,000 por publicidad racista

Tipo de cambio cerró ligeramente a la baja en jornada con pocos cambios

Facebook gana US$5,045 millones, la mitad respecto al año pasado, lastrado por multas

Publican lista de desembarcaderos de merluza para participación de flota artesanal

Tasa de mujeres con empleo adecuado creció 7.1% en segundo trimestre

Coca-Cola venderá una bebida alcohólica por primera vez en su historia

De AFP a ONP: lo que debe saber para pasarse del Sistema Privado de Pensiones al Sistema Nacional de Pensiones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo