/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Heineken y Ambipar Environment Perú lanzan campaña de reciclaje

Imagen
Fecha Actualización
Heineken y Ambipar Environment Perú lanzaron la campaña Zero Waste to Landfil para impulsar el reciclaje, pues en el Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos aprovechables, según datos de 2019 del Ministerio del Ambiente.
“Esta iniciativa velará por reducir la generación de residuos mediante la valorización de latas, plásticos y botellas, en eventos auspiciados por la cervecera, e impulsará la formalización del reciclaje”, informó Heineken.
La alianza entre Heineken Perú y Ambipar Environment Perú apuntará a segregar correctamente las latas, plásticos y botellas presentes en los eventos realizados por la cervecera, al colocar contenedores señalizados con el logo PET y latas de aluminio.
Además, permitirá desplegar un equipo de recicladores que se acercarán a los asistentes para que dispongan de los residuos en dichos contenedores. De esta manera, lo recolectado será valorizado en la planta de la multinacional brasileña, ubicada en el distrito de Villa El Salvador.
“A través del Zero Waste to Landfill apostamos por el reciclaje formal y profesional porque es un modelo sostenible por su triple impacto: económico, al impactar la problemática de la generación de residuos con inversión en infraestructuras de valorización de primer nivel; ambiental, dejando de disponer materiales aprovechables en rellenos sanitarios o vertederos; y finalmente social, al generar empleo a mujeres peruanas. Estamos seguros que esta iniciativa nos permitirá marcar un precedente y permitir que en los eventos se genere una cultura del reciclaje y ser más sostenibles”, indicó Alejandra Jiménez, directora de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de Heineken Perú.
La valorización de estos residuos consistirá en segregar, acondicionar, compactar y reciclar el aluminio y plástico, proveniente principalmente de las latas de cerveza. De esta forma, ambas compañías fomentan el uso de alternativas sostenibles de gestión y manejo de residuos, que deberían ser priorizadas frente a la disposición final de los mismos.
“Heineken Perú y Ambipar se unen para generar un proceso de cambio, donde el residuo sea visto como un recurso y una oportunidad de desarrollo sostenible, que propicia la generación de empleos verdes y la conservación de nuestro ecosistema. El trabajo colaborativo entre ambas empresas permitirá transitar hacia una economía circular en el país”, comentó Joseph Espejo, gerente de Negocios de Valorización de Ambipar Environment Perú.
VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS