/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Hay 10 ministerios que ejecutan menos del 50% del presupuesto asignado

Imagen
Fecha Actualización
Julio está a punto de terminar, y pese a ello, hay 10 ministerios que no han ejecutado ni la mitad del presupuesto asignado para este año, según datos del portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 20 del presente mes.
El sector que menos ha desembolsado es el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que registra un avance del 30.7%, seguido por el de Transportes y Comunicaciones con 34.5%, y Ambiente con 36.7%.
Otras carteras que también figuran rezagadas son las de Desarrollo Agrario y Riego (37.4%), Educación (38.8%), Energía y Minas (39.1%), Cultura (43.9%), MEF (46.6%), Salud (46.7%), y Mujer y Poblaciones Vulnerables (49.2%).
Y a pesar de que en años anteriores el avance también ha sido lento en la primera mitad del año, para los analistas ahora se observa mayor lentitud ante la crisis política, y los constantes cambios ministeriales. Cabe precisar que durante toda la gestión de Pedro Castillo ha habido más de 50 ministros en total.
Rotación de personal
El extitular del MEF, Carlos Oliva, indicó que hay dos razones por las cuales no se ejecuta el presupuesto. Una de ellas, detalló, está relacionada con un problema de administración y porque no se ha aplicado el servicio civil.
“La rotación de personal es alta porque cambian las cabezas de los ministerios. Cada vez que entra un ministro, este lleva a su gente y eso ha sido constante en este Gobierno. Es verdad que antes de esta gestión la rotación también se presentaba, pero al menos se cambiaba uno bueno por otro bueno”, comentó.
Por su parte, el exviceministro de Economía y profesor de la Universidad del Pacífico (UP), Carlos Casas, coincidió con que la rotación afecta la ejecución presupuestal y detalló que esto se debe “a que las prioridades” de cada funcionario que ingresa pueden ser distintas.
“Las prioridades pueden cambiar y siempre hay una curva de aprendizaje. Además, pensando mal, si un ministro tiene intereses particulares va a cambiar algunas cosas de acuerdo con lo que le interesa”, manifestó.
A esta situación se suma que hay funcionarios dentro de los ministerios que tienen en sus manos el manejo del presupuesto, pero por temor a los casos de corrupción que se ha visto en los últimos años, tienen miedo de firmar documentos.
Los funcionarios honestos tienen miedo de firmar si hay un concurso, si sienten que hay algo raro prefieren dejarlo ahí”, aseguró Casas.
Baja ejecución
En tanto, Lety Gómez, analista de estudios económicos de ComexPerú, explicó que en el primer semestre se registró una ejecución presupuestal de un 25% en el gobierno nacional, la cifra más baja en los últimos siete años (sin tomar en cuenta 2020 por la pandemia).
De acuerdo con el gremio exportador, en los primeros seis meses, el gasto público del Ejecutivo fue de 2.5% menos que el utilizado en el mismo periodo del año pasado, es decir que se gastó S/950 millones menos.
DATOS
De acuerdo con ComexPerú, Loreto lidera el ranking de ejecución presupuestal con un 50% de avance en el primer semestre.El presupuesto para proyectos de inversión casi se ha duplicado al pasar de S/32,632 millones en 2011 a S/60,337 millones en 2022.
VIDEO RECOMENDADO