/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Conflicto Rusia-Ucrania: Recomendaciones para inversionistas de bolsas ante la volatilidad

Tras el anuncio de Rusia del inicio de una operación militar especial en Donbás, Ucrania, se ha intensificado una crisis geopolítica, que tendría impactos negativos en la economía global.

Imagen
Fecha Actualización
Tras el anuncio de Rusia del inicio de una operación militar especial en Donbás, Ucrania, se ha intensificado una crisis geopolítica, que tendría impactos negativos en la economía global.
Estados Unidos ha impuesto sanciones económicas a Rusia, con lo que le ha cortado el acceso al comercio y financiamiento. Esto está interrumpiendo las cadenas de suministros y haciendo más escasos los recursos más esenciales a nivel global.
Este acontecimiento histórico tendría efectos directos en la economía peruana, como la subida de precios del petróleo y el trigo al ser Rusia uno de los principales exportadores en el mundo.
Además, la cadena de suministros se vería afectada, porque los países deberán evitar cruzar la zona de conflicto, lo que ocasionaría posibles retrasos en exportaciones y envíos. La economía está globalizada; lo que pasa en Europa y Estados Unidos podría repercutir en Perú, a pesar de la lejanía.
¿Qué hacer cuando los mercados tambalean?
Primero hay que entender que las bolsas internacionales están muy cambiantes y eso no siempre es negativo para quienes invierten en ellas. Quienes tienen experiencia en inversión en la bolsa, saben que este escenario podría presentar estrategias únicas de inversión. A mayor volatilidad en el mercado, mayores oportunidades para rentabilizar el capital.
Una manera sencilla de visualizar la bolsa de valores en momentos como este, es como entrar a tu tienda preferida y encontrar todo con descuentos insuperables. En este momento la bolsa americana está atravesando una corrección (una caída por 10% desde sus picos), algo que históricamente se da cada dos años. Cuando la bolsa está atravesando momentos como este uno no debería alarmarse, sino que debería entrar a operar”, afirma Renzo Centeno, Sales Director de Golden Capital FX.
Una de las alternativas que surgen es el trading en el mercado de acciones. En estos momentos donde el mercado de valores está frágil los inversionistas a corto plazo podrían obtener beneficios de los movimientos bruscos del mercado. Las inversiones más atractivas se encuentran en las acciones más volátiles, que durante estos periodos son las que más sufren de una sobre-reacción. Es decir, que se encuentran sobrevendidas y sobrecompradas. Estas son las acciones que todo inversionista con una visión cortoplacista puede tomar posición.
En tiempos de incertidumbre sobre el futuro económico a nivel global, los inversionistas siempre buscan asilo en lo que se consideran como los activos refugio. El oro es considerado el principal activo refugio y sirve como una estrategia para protegerse ante el temor sobre el futuro de los mercados, lo hemos podido comprobar en la cotización del metal precioso de los últimos días y durante la pandemia. Por ejemplo, desde los inicios pandemia cotizaba cerca de los US$ 1,500 y, en el pico de la crisis sanitaria, alcanzó los US$ 2,050. El oro es un recurso limitado, difícil de extraer y altamente cotizado a nivel social.
Si bien las oportunidades pueden ser únicas, los riesgos también pueden ser altos. En este escenario, Golden Capital FX recomienda invertir solo excedentes o ahorros que no comprometan sus compromisos de pago. Asimismo, el inversionista siempre debe estar acompañado de asesoría personalizada y un bróker financiero que lo conecte y lo mantenga informado sobre el acontecer de la bolsa internacional.
Por último, es indispensable que el trader tenga claro cuál es su objetivo de inversión, su capital disponible, su perfil de riesgo. Los acontecimientos como las pandemias, guerras y crisis atípicas no deben alarmarnos y muchas veces son buenas oportunidades para invertir en bolsa.
VIDEO RECOMENDADO