Guerra comercial: fallo de la OMC condena los aranceles punitivos de Estados Unidos contra China

La Organización Mundial del Comercio (OMC) da la razón a China en controversia comercial. Dice que los aranceles impuestos por Estados Unidos son excesivos y violan las leyes internacionales.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) da la razón a China en controversia comercial. Dice que los aranceles impuestos por Estados Unidos son excesivos y violan las leyes internacionales. (Foto: AFP)

La Organización Mundial del Comercio (OMC) infligió un serio revés el martes a la administración del , al denunciar la ilegalidad de los aranceles punitivos impuestos a China al inicio de la entre ambas potencias.

Este caso, llevado por China ante la OMC en 2018, se centra en una parte de las tasas aduaneras que impone a los bienes chinos, concretamente sobre US$250,000 millones.

Al reaccionar ante el fallo del órgano de solución de diferencias de la , la administración Trump consideró que el organismo es “totalmente inadecuado” para poner fin a las prácticas comerciales de China, consideradas desleales y que condujeron a Washington a imponer aranceles punitivos contra Pekín.

“Aunque el grupo especial [de expertos de la OMC] no haya constatado los numerosos elementos de prueba presentados por Estados Unidos sobre el robo de propiedad intelectual efectuado por China, su decisión muestra que la OMC no ofrece ningún recurso ante tal error”, lamentó el representante estadounidense para el Comercio, Robert Lightizer, en un comunicado.

Según un tuit del diario semioficial chino Global Times, el ministerio del Comercio chino indicó por su parte que “China espera que Estados Unidos respete plenamente la decisión del grupo especial de la OMC y el sistema comercial multilateral basado en reglas”.

Estos aranceles punitivos marcaron el inicio de una guerra comercial entre los dos gigantes económicos, que ha estado presente en todo el mandato de Trump.

El presidente estadounidense acusó a Pekín de prácticas comerciales deshonestas, de robo de propiedad intelectual, y de querer utilizar la tecnología para extender su control sobre algunas regiones del mundo o para reforzar la represión en China, en especial contra los musulmanes uigures.

Washington y Pekín lograron un acuerdo comercial posteriormente, pero está prácticamente en punto muerto.

“Solución mutuamente satisfactoria”

En su decisión publicada este martes, el órgano de solución de diferencias de la OMC concluyó que los aranceles “son incompatibles” con varios artículos del GATT, organización que antecedió a la OMC, y “recomienda que Estados Unidos adapte estas medidas a sus obligaciones”.

El informe de 72 páginas subraya especialmente que “Estados Unidos no ha suministrado pruebas o explicaciones suficientes para sustentar su afirmación de que las medidas eran necesarias para proteger las ‘normas del bien y del mal’ que invocaban y que se consideraron una cuestión de moralidad pública en Estados Unidos”.

Ambas partes pueden apelar la decisión de la OMC, pero el órgano de apelación de la institución con sede en Ginebra no está operativo desde el 11 de diciembre, debido a una falta de magistrados.

Washington, que considera que el gendarme del comercio mundial le trata “de forma desigual” y había amenazado con abandonar la organización, paraliza desde diciembre al tribunal de apelación, bloqueando el nombramiento de jueces.

Entretanto, China y varios otros países, entre ellos los de la , crearon una corte de apelación temporal para solucionar sus litigios comerciales, pero Estados Unidos rechaza participar en ella, al estimar que hay que volver a poner en funcionamiento el órgano de apelación.

En su informe, el panel de expertos de la OMC aseguró que es “totalmente consciente del contexto más amplio en el que el sistema de la OMC funciona actualmente, contexto que refleja una serie de tensiones comerciales mundiales sin precedentes”.

Y anima a Estados Unidos y a China “a continuar sus esfuerzos para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria”.

El grupo de expertos indica igualmente que no se pronunció sobre las medidas adoptadas por Pekín en respuesta a los aranceles estadounidenses ya que “los poderes públicos de Estados Unidos no iniciaron acciones” al respecto en la OMC.

Relacionadas

Perú va a tener que financiar sus gastos con deuda a partir del próximo año, advierte Elmer Cuba

Empleo: más de 1.3 millones de personas perdieron el empleo en Lima entre junio y agosto, según el INEI

Economía peruana se acelera por el inicio de la fase 3 y anota en julio una caída de 11,71%

Tipo de cambio retrocede por debilidad global del dólar en medio de expectativas por reunión de la Fed

Tres proyectos mineros iniciarán operaciones en menos de un año

Bono Universal: ¿cómo quejarme si todavía no me pagan los S/ 760 ni me contestan cuando llamo al 101?

Nace el primer supermarket libre de octógonos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo