Guerra comercial EEUU-China: ¿Cuál será el impacto en dólar en Perú?

El economista y docente de ESAN, César Fuentes, comentó que deberíamos esperar para el 2019 un dólar más fuerte. ¿Qué más dijo?
El economista de ESAN recomendó evitar las deudas a largo plazo en dólares y preferir el uso de soles. (Foto: USI)

El economista y docente de ESAN, César Fuentes, señaló que la guerra comercial entre y tendrá menor impacto en el precio del dólar en Perú, debido a las mayores reservas y el crecimiento de las exportaciones.

“Creo que el impacto va a ser pequeño, por varias razones, primero porque el Banco Central de Reserva (BCR) tiene más de 60,000 millones de dólares en reservas, lo que permitirá modular y suavizar la tendencia”, dijo a la Agencia Andina.

Asimismo, señaló que la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha sido de constante elevación de su tasa de referencia desde el año pasado.

Desde su punto de vista, ello significa que “deberíamos esperar para el 2019 un dólar más fuerte con respecto al euro y a todas las monedas de referencia de América Latina”.

Sin embargo, indicó que esta situación no ha empezado a suceder en mayor magnitud, porque el mercado no ha leído todavía muy bien qué sucede con la tasa de la FED.

Refirió que las exportaciones totales del Perú tienen una tendencia creciente, no obstante el precio del cobre ha disminuido 15 % en el último mes y se espera una cotización alrededor de 2.8 dólares por libra el próximo año, lo que impactará en menores ingresos al país en 2019.

“Pero también nuestra cuenta financiera, es decir nuevos proyectos y préstamos del sector privado, todavía se mantienen, entonces diríamos que la pérdida neta de reservas va a ser pequeña, porque tienes la cuenta financiera en positivo”, explicó.

En ese sentido, estimó que si el precio del dólar tiene en estos días un promedio de 3.28 soles, no superará los 3.5 soles hacia el 2019.

De otro lado, Fuentes recomendó evitar las deudas a largo plazo en dólares y preferir el uso de soles.

Relacionadas

Macroconsult ahora estima que PBI peruano crecerá 4,2% el 2018

Precio del dólar baja por cuarta jornada consecutiva

Vecinos de Comas denuncian acumulación de basura y culpan a su alcalde

YouTube invertirá US$ 25,000 millones para impulsar noticias confiables

MVCS informó que las viviendas sociales ahora tendrán dos dormitorios

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo