Gremios esperan que siga la desregulación


Ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, asegura que impulsarán la inversión privada.

Fecha de publicación: 14/05/2025 10:55 pm
Actualización 14/05/2025 – 10:57

La salida de José Salardi del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) generó la sorpresa de diversos gremios empresariales, quienes hoy esperan que el nuevo titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, continúe con las políticas de desregulación y diálogo continuo que implementó su antecesor, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico, la inversión privada y reducir los niveles de pobreza.

Ayer, representantes de la micro, pequeña, mediana y gran empresa convocaron a una conferencia de prensa para expresar su posición sobre la situación que vive el país, en materia política y social, y mostrar sus expectativas respecto a la labor que desempeñará el flamante ministro.

En ese sentido, los presidentes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James, y de la Confiep, Jorge Zapata, manifestaron la importancia de que la nueva cabeza del MEF continúe con la propuesta de destrabe de las barreras burocráticas y de impulso de la inversión privada.

Mientras tanto, Susana Saldaña expresó su preocupación por el respaldo que pueda dar el nuevo ministro de Economía a la pequeña empresa, pues aseguró que durante su gestión como titular de la Producción, no ayudó a impulsar el desarrollo de la mype.

Al respecto, Raúl Pérez Reyes manifestó que su política estará orientada a promover el desembolso privado y que se reduzcan las barreras burocráticas, con la finalidad de generar empresas e impulsar las inversiones públicas y privadas.

Asimismo, indicó que su ingreso al MEF tiene como finalidad afinar los cambios referidos a la reducción de programas de infraestructura. En ese sentido, señaló que también trabajarán para promover las concesiones.

INCERTIDUMBRE

Si bien hay un compromiso del empresariado con el desarrollo, también hay preocupación por la inestabilidad política que generan los constantes cambios ministeriales.

“La renuncia del presidente del Consejo de Ministros, el mismo día en que la presidenta de la República decidió el cambio de tres ministros, revela que la crisis institucional que padece nuestro país ha llegado a niveles inéditos, en un contexto externo incierto y bajo una situación social marcada por el incremento de la criminalidad organizada”, expresaron en un comunicado.

Adicionalmente, el presidente de ComexPerú, Alonso Rey, sostuvo que el hecho de que el Gobierno se tome solo algunas horas para decidir quiénes integrarán el gabinete “demuestra que estamos improvisando”.

“El Perú no está para jugar a improvisaciones. (…) Todos los peruanos estamos esperando desarrollo, mayor seguridad, más trabajo”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto de la Tore, afirmó que los constantes cambios ministeriales generan inestabilidad y evita que se concreten políticas que se requieren o que ya estaban iniciadas. Por ese motivo, consideró que es necesario fortalecer todas las instituciones para combatir la delincuencia que hoy golpea al Perú.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias