/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Gremios advierten que discurso afecta las inversiones

Imagen
Fecha Actualización
Ayer Pedro Castillo dio su primer mensaje a la nación como presidente del Perú. ¿Cuál fue el impacto que tuvo en materia económica? El director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, y Juan Fernando Correa, presidente de ComexPerú, coincidieron en que el discurso dejó más incertidumbre en el país, principalmente por referirse al cambio de la Constitución.
El representante de las mineras explicó que este tipo de discurso genera paralización de las inversiones, porque, además, no se ha hablado de convocar a expertos para la Asamblea Constituyente.
Indicó que en las palabras del mandatario se revela un desconocimiento de los aportes mineros a la economía.
“Hay actividades que desde el punto de vista ambiental están sobrerreguladas, como sucede en la industria minera. Se confunde la minería legal con la ilegal”, comentó.
Gálvez sostuvo que el sector tiene un gran aporte, pero que no se toma en cuenta. El Instituto Peruano de Economía, a través de un estudio, señaló que con la entrada de los proyectos mineros que están en cartera (que superan los US$56 mil millones) se generarían 2.3 millones de nuevos empleos formales.
En tanto, el representante de ComexPerú aseguró que más allá de la Constituyente es necesario que el país se recupere de la crisis económica generada por la pandemia.
A esto se sumó la preocupación de lo que vaya a suceder con los tratados de libre comercio (TLC) y si estos serán renegociados. En su mensaje presidencial, Castillo indicó que buscarán mejorar los TLC “desde los intereses del país”.
“Nos preocupa que se tomen medidas que puedan afectar los acuerdos que han sido buenos para la economía nacional”, expresó.
Correa también se refirió al anuncio de que el Banco de la Nación proporcionará al ciudadano todos los servicios bancarios disponibles.
“En el caso de las entidades financieras se habla mucho de las tasas de interés y cuánto cobran pero lo que no se dice es quiénes no pagan sus deudas, lo que generan las tasas altas. Además, si se dice que habrá reducción de sueldos en el Estado, ¿van a tener profesionales de calidad para analizar los riesgos? El tema financiero no es sencillo”, comentó.
Control de precios
Por otro lado, el presidente de la Confiep, Óscar Caipo, señaló la preocupación que existe por los anuncios relacionados con el control de precios.
En su mensaje, Castillo anunció que “Petroperú participará desde la exploración hasta la comercialización en la industria de gas y petróleo para regular los precios finales y evitar que se explote a los ciudadanos”.
“Sabemos que el control de precios no es lo mejor en el largo plazo, y el Estado no ha mostrado a lo largo de la historia ser eficiente en la gestión de empresas”, resaltó en RPP.
Además, cuestionó que no se haya mencionado que se necesita de la inversión privada para generar trabajo a largo plazo y crecimiento sostenible.
Para el presidente de la SNI, Ricardo Márquez, el mensaje fue “equilibrado”, con excepción del cambio de Constitución, y destacó que se haya hablado del apoyo a la mype.
“El discurso pudo ser más radical y no fue así. Nuestra labor como gremio es hacerle ver al gobierno que con el modelo económico se pueden hacer cambios”, afirmó.
Datos
-Los representantes de la SNMPE y de la Confiep señalaron que desde el Ejecutivo se tiene que detallar lo que significa “rentabilidad social” para el desarrollo de los proyectos mineros. Castillo afirmó que implementará dicho criterio.
-El jefe de Estado también señaló que para crear un millón de empleos en un año habrá un golpe de inversión pública para obras en todo el país.
TAGS RELACIONADOS