/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
BONO DE FIN DE AÑO

Gratificación diciembre 2024: Entérate si la recibirás y cuánto dinero te toca

Conoce si los practicantes reciben gratificación, cuándo vence el plazo para que te paguen y cómo calcular el dinero que recibirás.

Imagen
Gratifiación
Conoce todo sobre la gratificación diciembre 2024. (Foto: Difusión)
Fecha Actualización

El 15 de diciembre es la fecha límite para que los empleadores cumplan con el depósito de la gratificación de fin de año, un derecho laboral esperado por miles de trabajadores en el Perú. Con este beneficio, contemplado en la Ley N.° 27735, se espera impulsar el consumo durante las festividades navideñas y de Año Nuevo.


 

¿Qué es la gratificación y quiénes la reciben?

La gratificación es un bono otorgado dos veces al año, en julio y diciembre, a los trabajadores que estén en planilla. El monto equivale a un sueldo completo por cada semestre laborado, sujeto a normas específicas y aportes legales.

En el caso del sector público, el beneficio solo será otorgado a los que estén contratados bajo la ley 728 y conocido como aguinaldo. Aunque el término difiere, ambos cumplen un propósito similar: aliviar los gastos propios de la temporada.

Por otro lado, los practicantes, quienes trabajan bajo convenios de formación y no contratos laborales, no son elegibles para gratificación. Sin embargo, podrían recibir una subvención adicional de hasta medio sueldo si llevan al menos seis meses en su puesto, según el gerente de VAG Global, Rodrigo Ayala.

 

¿Como calcular la gratificación? 

Determinar el monto a recibir puede ser sencillo con los siguientes pasos:

  • Dividir el sueldo mensual entre seis (un semestre): por ejemplo, S/2,400 / 6 = S/400.
  • Multiplicar el resultado por los meses trabajados: S/400 x 5 (si trabajó cinco meses) = S/2,000.
  • Agregar el 9% de bonificación por EsSalud o el 6,75% por EPS: S/2,000 + S/180 (9%) = S/2,180.
  • Aquellos con asignación familiar deben incluir este monto en el cálculo.

 

Factores que influyen en el monto

El salario bruto del empleado y los meses trabajados en el semestre son las principales variables. Además, recibirán una bonificación extraordinaria del 9% sobre dicha gratificación si están afiliados a EsSalud, según informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Para aquellos trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación extraordinaria será del 6,75%.

 

¿Qué pasa si no se cumple con el pago?

El incumplimiento del depósito dentro del plazo establecido puede derivar en sanciones legales para el empleador. Por ello, es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y reporten irregularidades ante el Ministerio de Trabajo o la Sunafil.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO