Google: Búsquedas sobre retiro de AFP y bono universal superaron al interés por el coronavirus

Las búsquedas relacionadas a “cómo abrir una cuenta bancaria” aumentaron en casi 1.000% durante el segundo trimestre del año, según la compañía.
Las búsquedas sobre retiro de fondos de las AFP y la creación de cuentas bancarias estuvieron relacionadas, según Google. (Foto: Fernando Sangama / GEC)

La firma tecnológica Google reveló este viernes que las búsquedas de los peruanos relacionadas al retiro de fondos de las administradoras de fondos pensiones (AFP) y sobre el bono universal llegaron a superar el interés mostrado por el desde mayo pasado.

Según el estudio de Google Perú, el interés de los peruanos por el bono y los retiros tuvo una correlación directa con las búsquedas relacionadas a “cómo abrir una cuenta bancaria”, que aumentaron 997% durante el segundo trimestre del año.

“La bancarización digital está viviendo un momento histórico en Perú: aceleró algunas tendencias que ya existían previo a la pandemia, al mismo tiempo que surgieron nuevos hábitos de los peruanos, en algunos casos por necesidad y en otros, por oportunidad”, dijo Mirella Miranda, gerente de Analytics & Insights de Google para la Región Andina y Centroamérica.

La compañía destacó también el interés de los peruanos hacia soluciones “cashless” (sin efectivo). Así, hubo un crecimiento exponencial en cuanto a billetera virtual (90%), boleta de pago virtual (203%) y transferencias (70%) durante el tercer trimestre del 2020, en comparación al mismo trimestre del año pasado.

Por otro lado, el interés por la tarjeta de débito tuvo un gran crecimiento interanual, superando incluso al de la tarjeta de crédito. Durante el segundo trimestre del año, las búsquedas para “Solicitar tarjetas de débito” aumentaron 377%, mientras el término “Solicitar tarjeta de crédito” tuvo un crecimiento de 11%.

MIRA El consumidor tras la pandemia: nuevas demandas y prioridades

Asimismo, en términos de inversiones se identificó que las búsquedas relacionadas a “acciones” superaron en volumen de búsquedas a las de “depósitos a plazos” (158% vs 16%), lo cual continúa creciendo al día de hoy.

“Ante la aceleración del uso de canales digitales, la industria financiera se encuentra ante clientes más exigentes. El contexto generó nuevos hábitos y necesidades, y esto ha llevado a los peruanos a pensar de manera diferente sobre sus finanzas personales. La oportunidad para la industria es educar a los clientes y desarrollar nuevos productos basados en la demanda", puntualizó Miranda.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Eleazar Gómez habría llamado a Stephanie Valenzuela a pedirle disculpas y ofrecerle dinero | Willax

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo