Gobierno prepara revisión del TLC con China

El Mincetur informó que buscarán beneficiar a las pymes.ADEX propondrá mejorar envíos no tradicionales; en tanto, la SNI pide reglas claras al Mincetur.
Foto 1 de 5
Comercio. La caída contrastó con el alza de 19.35% de enero de este año y el 48.8% de febrero de 2017. (USI)
Se recuperarán. Ferreyros prevé que las exportaciones crezcan alrededor de 22% este año. (Reuters)
Edgar Vásquez
Sector de exportaciones debe unirse a reforma tributaria, señala líder de ADEX. (USI)
SNI: Para incentivar la inversión extranjera, se necesita otorgar condiciones favorables en comparación a otros países. (Perú21)
Comercio. La caída contrastó con el alza de 19.35% de enero de este año y el 48.8% de febrero de 2017. (USI)
Se recuperarán. Ferreyros prevé que las exportaciones crezcan alrededor de 22% este año. (Reuters)
Edgar Vásquez
Sector de exportaciones debe unirse a reforma tributaria, señala líder de ADEX. (USI)
SNI: Para incentivar la inversión extranjera, se necesita otorgar condiciones favorables en comparación a otros países. (Perú21)

Una serie de mejoras serán planteadas por el Gobierno a la Comisión Administradora del con China en el marco de la revisión que harán ambos países al acuerdo. Así lo anunció el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez.

La intención, explicó, es optimizar el tratado en favor de las (pymes). Sin embargo, la noticia despertó suspicacia en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Según su presidente, Ricardo Márquez, el hecho de que . ha generado que busque intensificar la venta de más productos en América Latina.

“Al verse con el problema del alza de aranceles de EE.UU. en 35%, que va a llegar a US$200 mil millones, la China busca mercados de Latinoamérica porque estos productos se van a tener que vender en algún sitio. Esa es la razón por la que la China pide esta evaluación”, dijo a Perú21.

Para Márquez esta situación hace que sea necesario prestar mayor atención a medidas que permitan impulsar las exportaciones con valor agregado. “Queremos que se exporte más manufactura, más agroindustria y que los permisos sean más rápidos para ingresar nuevos productos”.

“Debemos parar la retórica y plantearnos claramente cómo van a ser las reglas para la exportación con valor agregado a la China”, agregó.

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, explicó que entregarán propuestas al Gobierno y que con estas “buscarán potenciar los envíos no tradicionales” al gigante asiático.

Relacionadas

Guerra comercial EEUU-China: ¿Cuál será el impacto en dólar en Perú?

MEF tiene casi lista la política de competitividad

Rogers Valencia: “En el 2021 el Perú tendrá siete aeropuertos internacionales”

EE.UU. planea imponer nuevos aranceles a China por US$200 mil millones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo