Gobierno oficializa aumento de sueldo a docentes

Con este aumento de sueldo, los profesores recibirán ahora S/70,01 por horas trabajadas, logrando así incrementar en S/100 su remuneración mensual.
Foto 1 de 4
Los recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.. (Foto: GEC)
El Minedu consideró que el proyecto del Congreso afectada la meritocracia, “porque le estarían quitando 14 mil plazas a docentes que se preparan todos los años para los exámenes de nombramiento”. (Imagen referencial/Archivo)
Buscan mejorar el desempeño de profesores.
Según encueta Pulso Perú, el 64% respalda que profesores que desaprueben evaluaciones sean despedidos. (USI)
Los recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.. (Foto: GEC)
El Minedu consideró que el proyecto del Congreso afectada la meritocracia, “porque le estarían quitando 14 mil plazas a docentes que se preparan todos los años para los exámenes de nombramiento”. (Imagen referencial/Archivo)
Buscan mejorar el desempeño de profesores.
Según encueta Pulso Perú, el 64% respalda que profesores que desaprueben evaluaciones sean despedidos. (USI)

El Gobierno oficializó hoy el aumento de la remuneración a los docentes. La medida se aplicará desde este mes que inician las actividades del

La iniciativa dio a conocer que con este cambio, se pagará a los profesores S/70,01 por horas trabajadas. De esta forma, el piso salarial docente, que actualmente es de S/2.000, será S/2.100,3.

En ese sentido, para aplicar este aumento de sueldo, mediante el decreto supremo N°074-2019-EF, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se autorizó la transferencia de más de S/ 388 mil del pliego 10 del Ministerio de Educación (Minedu) a favor de los 25 Gobiernos Regionales.

DOCENTES CONTRATADOS
Para los docentes contratados que trabajan menos de la jornada laboral establecida para la modalidad, forma, nivel o ciclo en que presta sus servicios; el pago de su remuneración mensual se realiza en forma proporcional a las horas contratadas.

Además, los profesores contratados que prestan servicios como Profesore Coordinador en el Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI), o como Docente Coordinador en la Oficina Nacional Diocesana de Educación Católica (ONDEC) o en la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC), perciben una remuneración mensual de S/2.800,40.

"El compromiso que se tuvo tras la huelga de maestros del año pasado, puntualmente, fue elaborar un estudio para ver la viabilidad de incrementar el piso salarial a 1 UIT en el 2021. Es el compromiso específico", dijo el ministro de Educación, Danel Alfaro, a El Comercio en agosto del año pasado, cuando el presidente Martín Vizcarra anunció el aumento.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Conoce qué opciones te da la Sunat si no puedes pagar el IR en la fecha establecida

San Valentín: "Febrero es uno de los 4 meses más importantes del año para la industria turística"

Los países tienen mejor desempeño económico cuando invierten en la nutrición infantil[ENTREVISTA]

Conoce por qué debes tributar y cuáles son las implicancias de no hacerlo

Un estudiante recién egresado podría demorar entre 3 a 6 meses para encontrar un puesto de trabajo

Más de 122 mil mypes lideradas por mujeres emprendedoras se crearon en 2018

Mercado de e - commerce en el Perú se duplicará en los próximos 5 años

MEF autoriza transferencia por S/388.8 millones para financiar pago de salarios a maestros

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo