/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Gobierno nacional ejecutó S/ 970 millones menos que en los primeros seis meses de 2021, informó Comex

El Reporte de Eficacia de Gasto Público del primer semestre 2022, elaborado por ComexPerú con información del Ministerio de Economía y Finanzas, evidencia que durante el primer semestre se gastó S/ 970 millones menos que el 2021, con lo que se registró una ejecución presupuestal de un 25%, mientras que año pasado avanzaba a un 34%.

Imagen
Fecha Actualización
El Reporte de Eficacia de Gasto Público del primer semestre de 2022, elaborado por ComexPerú con información del Ministerio de Economía y Finanzas, evidencia que durante el primer semestre se gastó S/ 970 millones menos que el 2021, con lo que se registró una ejecución presupuestal de un 25%, mientras que año pasado avanzaba a un 34%.
En ese sentido, el gasto público del Gobierno nacional durante los primeros seis meses del 2022 es de 2.5% menos que el utilizado en el mismo periodo del año pasado.
El monto no utilizado por el Gobierno nacional equivale a tres veces la suma que se debería destinar para la primera compra de fertilizantes que se tiene prevista.
Mientras tanto, los gobiernos subnacionales han marcado récord en el gasto público ejecutado entre enero y junio. Sobresale el desempeño de Loreto, que lidera el ranking de ejecución presupuestal con 50% de avance en el caso del Gobierno regional y el 45.8% de avance promedio de las municipalidades.
Dentro del reporte presentado por ComexPerú, se resalta que los factores que inciden en el desempeño del Gobierno nacional son la alta rotación de autoridades en puestos clave como los ministeriales que se evidenció en el primer medio año, sumada a las limitadas capacidades técnicas y de gestión.
Récord histórico
Sobre la inversión pública, cabe recordar que esta ha registrado un incremento sostenido del presupuesto. En la última década, el presupuesto para proyectos de inversión se ha casi duplicado al pasar de S/ 32,632 millones a S/ 60,337 entre el 2011 y 2022.
Al respecto, los Gobiernos Regionales han marcado récord histórico de inversión pública, con un monto de S/ 3,019 millones, un 11.5% más que lo gastado el primer semestre de 2021. Sin embargo, hay seis Gobiernos Regionales que no superaron una ejecución del 20%: Huánuco (8.3%), La Libertad (11.4%), Ica (13.2%), Cajamarca (13.8%), Piura (16.2%) y Áncash (19.6%).
Por su lado, las municipalidades también registran un récord de inversión pública, con un total de S/ 6,477 millones gastados y registrando un 28% de avance respecto del presupuesto destinado. Áncash, a pesar de ser el departamento con mayor presupuesto destinado a gobiernos locales en 2022, es el que menos ejecuta, con un avance del 19.7%.
VIDEO RECOMENDADO