/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EL SUELDO SE ELEVARÍA A S/1.330

Gobierno anunciará aumento de sueldo mínimo antes de fin de año, según Daniel Maurate

Gremios empresariales cuestionan medida y señalan que no debe hacerse con cálculo político.

Imagen
Mensualidad
Gobierno viene evaluando aumento en la Remuneración Mínima Vital. (Foto: Difusión)
Fecha Actualización

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, confirmó que el Gobierno declarará un aumento en la Remuneración Mínima Vital (RMV) antes de que finalice el 2024. 

Según el titular del sector, ya se completaron los procesos necesarios para abordar esta medida y se realizaron reuniones con representantes de empleadores, trabajadores y la presidenta Dina Boluarte, quien ahora cuenta con el informe técnico y las posturas de las partes involucradas.

“Hemos cumplido con todo el proceso, ya informamos a la presidenta. Le hemos dado la postura de los trabajadores, también ha escuchado la postura de los empleadores. Ya tiene todo el informe respecto al incremento de la Remuneración Mínima Vital, y probablemente este anuncio va a ser antes que acabe el año”, indicó Maurate en declaraciones a la prensa.

El incremento propuesto elevaría el sueldo mínimo a S/1.330, es decir, S/305 adicionales al monto actual, con el objetivo de reducir la brecha frente a la Canasta Básica de Consumo Familiar. Esta propuesta ha sido impulsada principalmente por la representación de los trabajadores, entre ellos la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). 

CUESTIONAN POSIBLE AUMENTO

Ante el reciente anuncio, la Unión de Gremios del Perú, que incluye a organizaciones como ADEX, CANATUR, la Cámara de Comercio de Lima, y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), ha manifestado su preocupación por la falta de consenso en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) antes de tomar una decisión al respecto.

Según el comunicado, un incremento del sueldo mínimo sin un análisis adecuado de los beneficios y perjuicios solo beneficiaría a un reducido grupo de trabajadores formales, mientras que alrededor de 5.9 millones de peruanos que ganan por debajo del salario mínimo verían reducidas sus oportunidades para formalizarse.

Los gremios recuerdan que, desde 2007 hasta octubre de 2024, la RMV ha aumentado en un 105 %, superando el incremento de la inflación, que fue del 82 %. Al mismo tiempo, la productividad multifactorial, medida por el Ministerio de Trabajo, ha presentado resultados negativos en los últimos años, afectando el desempeño de las empresas.

El comunicado también cita al Banco Central de Reserva del Perú, que recientemente estimó que el salario mínimo debería ser de 726 soles, un 41% menos que la cifra actual, lo que para los gremios evidencia una sobreestimación.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO