/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Glencore en desacuerdo con escisión de Puerto de Chancay aprobado por la Junta de Accionistas

Imagen
Fecha Actualización
Glencore Internacional, que participa con el 41.9% de las acciones de Volcan Compañía Minera, indicó estar en desacuerdo con la escisión del negocio portuario de la minera peruana, conformado por el 40% de las acciones en Cosco Shipping Ports Chancay, aprobado por mayoría por la Junta General de Accionistas.
La empresa indicó que una escisión como la aprobada requiere de una diligente y ordenada aprobación previa del directorio de Volcan antes de su sometimiento a la Junta General de Accionistas.
Argumentó que la información publicada por Volcan (Hecho de Importancia del 22 de agosto, es decir, dos días antes de la Junta General convocada para el 24 de agosto), que calificó de tardía, muestra un pronunciamiento controvertido del Directorio, “el cual resulta incompleto e irregular”.

Salud financiera
Entre las razones de Glencore para oponerse a la operación, la firma detalló que la situación financiera de Volcan no es sólida, por lo que consideró que no es oportuno reducir su capital y transferir activos valiosos en la escisión planteada.
Explicó que, según la información financiera reportada por Volcan el pasado 31 de julio, esta mantiene altos niveles de endeudamiento y flujo de caja negativo que puede comprometer su liquidez en el corto plazo.
“En este escenario, una escisión incrementa riesgos, reduce de manera significativa su patrimonio, deteriora su situación y expone a la compañía a posibles oposiciones de acreedores y derechos de separación de accionistas, lo cual puede afectar adversamente su situación financiera. Dicha situación se vuelve más compleja considerando las proyecciones de los precios del zinc para lo que queda del año, que tienden a la baja”, manifestó Glencore en un comunicado.
Aseveró que el proyecto de escisión no cumple con el objetivo de separar el negocio portuario del negocio minero. Argumentó que para que dicho objetivo se alcance, la respectiva escisión debió contemplar todos los activos de la línea del negocio portuario y logístico, que es esencial para este proyecto.
“Es decir, se debió incluir las más de 800 hectáreas adyacentes al puerto donde se construiría el patio logístico, el mismo que no tiene ninguna relación con la actividad minera y representa un gran potencial de negocio, pero que, sin embargo, no ha sido incluido en el proyecto de escisión”, precisa el documento.

Transparencia
También, Glencore aseveró que existen graves problemas de transparencia y de Buen Gobierno Corporativo en cómo se preparó, difundió y discutió la escisión en el directorio de Volcan, antes de someterse a la Junta General de Accionistas.
“Faltando dos días para la Junta General de Accionistas, el 22 de agosto, Volcan publicó -ante la insistencia de la Superintendencia del Mercado de Valores- un extracto del acta de Directorio de fecha 17 de julio de 2023, en el cual se evidencia una controversia y voto en contra del proyecto de escisión por parte de la mayoría de los directores”, manifestó.
Tras la decisión de la Junta General de Accionistas, Glencore manifestó que evaluará las medidas que correspondan para hacer valer sus derechos.

VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS