/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Gerente de Cinépolis: “La experiencia de ver una película en una sala (de cine) es única y distinta”

Imagen
Fecha Actualización
La pandemia trajo muchos cambios, como el mayor consumo de streaming; sin embargo, el gerente general de Cinépolis Perú, Américo Gonzales, asegura que siguen aumentando las visitas al cine. La empresa espera continuar con su expansión en 2025.
Actualmente cuentan con seis complejos de cine. ¿Piensan abrir más?
Efectivamente, con el nuevo de Larcomar contamos con cuatro sedes en Lima y dos al interior del país (Arequipa y Pucallpa). Hay proyectos que teníamos en cartera pero todo se detuvo por la pandemia, así que vamos a retomar negociaciones.
¿Eso será para 2023?
Las negociaciones serán con miras al 2025. Por el momento estamos enfocados en los cines que tenemos y en el nuevo complejo en Larcomar.
¿Buscan expandirse al interior del país?
Perú tiene un mercado con bastante potencial porque tiene menos pantallas por espectador si se compara con Chile, Argentina y Brasil. Lima tiene un potencial muy grande porque tiene todos los accesos, pero el interior del país también es atractivo porque está en pleno crecimiento.
¿El consumidor ha cambiado de hábitos y prefiere ahora el servicio streaming antes que los cines?
Si bien es cierto que la pandemia trajo el crecimiento del servicio de streaming, la tecnología y la calidad de los televisores han aumentado, la experiencia de ver una película dentro de una sala (de cine) es única, es completamente distinta. Creemos que, a pesar de que se detuvieron las visitas, porque fuimos de los sectores más golpeados en pandemia, eso va a cambiar, el público ya está volviendo.
¿Aún no logran recuperar las cifras prepandemia?
Estamos bordeando el 60% de los asistentes que teníamos en 2019. Todavía hay un margen alto para recuperarse, aunque para 2023 creemos llegar al 100%.
¿Qué expectativas tienen con Cinépolis Larcomar?
Al ser una zona de alta afluencia, este nuevo complejo que se compone por 11 salas, tendrá acogida. A pesar de la coyuntura actual, creemos que va a cumplir con nuestra expectativa.
Esto implicó una inversión de más de US$8 millones.
Sí. Nosotros teníamos cerrados los acuerdos con el centro comercial antes de 2020 y pensábamos abrir en el último trimestre de ese año. Lamentablemente la pandemia postergó los planes. Es más, las obligaciones sanitarias impuestas por el gobierno en ese entonces detuvieron al sector construcción y, por ende, el trabajo en el cine estuvo detenido, pero ya es una realidad.
¿Qué oferta presenta este cine?
Siempre buscamos traer algo innovador. En el de Santa Anita tenemos la sala 4D, y acá estamos trayendo la sala junior para los niños, en la cual se les da 15 minutos antes de que empiece la película para que interactúen con juegos, toboganes, piscinas de pelotas. A la mitad de la película nuevamente la paramos para que disfruten de este espacio que ha tenido mucho éxito en otros países. Para el primer trimestre de 2023 abriremos la sala IMAX.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS