Ganancias de bancos crecieron más de 4% y al superar S/ 2,149 millones en primer trimestre

Las mejores ganancias por ingresos por créditos directos (5.36%) y las menores provisiones por estos préstamos (-8.60%) favorecieron a la utilidad del sistema bancario en estos primeros tres meses del año
La morosidad de los préstamos directos en la banca mejoró al primer trimestre de este año, al ubicarse en 2.99% frente a la morosidad de 3.07% de igual periodo del 2018. (Foto: GEC)

La ganancia neta de las 15 empresas bancarias del país sumó más de S/ 2,149 millones al cierre del primer trimestre del 2019, lo que implicó una expansión de 4.33% respecto a igual lapso del año anterior, según información difundida por la(SBS).

Como se recuerda, la utilidad neta de los bancos llegó a más de S/ 2,060 millones en los primeros tres meses del 2018, destacó el ente regulador.

Es preciso destacar que las utilidades netas de las entidades bancarias en ambos períodos incluyen a las ganancias de las sucursales de dos entidades bancarias en el exterior: Banco de Crédito (BCP) e Interbank.

Las mejores ganancias por ingresos por créditos directos (5.36%) y las menores provisiones por estos préstamos (-8.60%) favorecieron a la utilidad del sistema bancario en estos primeros tres meses del año, indicó la SBS.

Las provisiones son reservas de dinero que las entidades financieras hacen por los créditos otorgados para que en una eventualidad de problemas en su recuperación, o de haber épocas difíciles o pérdidas, éstas tengan como encararlas o solventarlas.

Por otra parte, los créditos directos en el sistema bancario crecieron 8.47% en el primer trimestre, al pasar de S/ 248,460 millones a marzo del 2018 a S/ 269,503 millones a marzo del 2019, mencionó el regulador.

En tanto que la morosidad de los préstamos directos en la banca mejoró al primer trimestre de este año, al ubicarse en 2.99% frente a la morosidad de 3.07% de igual periodo del 2018, de acuerdo a cifras del regulador del sistema financiero.

Estas menores provisiones del sistema bancario en este verano se debieron al descenso de la morosidad en el mismo lapso de análisis por el avance de la economía.

Cabe señalar que las entidades bancarias que conforman el sistema financiero son el Banco Continental, Banco de Comercio, Banco de Crédito del Perú, Banco Financiero, Banco Interamericano de Finanzas, Scotiabank, Citibank, Interbank, Mibanco y Banco GNB.
Participan también en el sistema peruano el Banco Falabella, Banco Santander, Banco Ripley, Banco Azteca y Banco ICBC.

Relacionadas

Banco de la Nación asegura que no habrá huelga de trabajadores este 13 de mayo

Día de la Madre: 5 tipos de autos de acuerdo a su perfil de vida

Nike lanza escáner de pie para conocer talla ideal de zapato

Vizcarra sobre paro agrario: Coincidimos en que el agro está olvidado

Esto opinó Elon Musk sobre el video porno grabado en un auto Tesla con piloto automático activado

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo