Gabriel Amaro, presidente de AGAP: “Toda la cadena agraria tiene que ser considerada estratégica”

Esencial. Amaro resalta importancia del sector y que debe ser tratado como una cadena productiva.
Gabriel Amaro, presidente de AGAP: “Toda la cadena agraria tiene que ser considerada estratégica”. (Foto: Perú21, Javier Zapata)

Gabriel Amaro, presidente de la , conversó con Perú21 previo al inicio del Agrofest, la más grande feria y encuentro de toda la cadena agrícola del país. Desde la sede del gremio destacó que el evento sería integral, abordando diversos desafíos y oportunidades para este sector generador de divisas y empleos para la población.

Ha iniciado la segunda edición del Agrofest. ¿Cuáles son los ejes y objetivos de este año?

Este es un evento que busca integrar a toda la cadena productiva agraria, desde el pequeñito agricultor que está en una cooperativa, una asociación de productores de cualquier parte del país, de cualquier tipo de cultivo, hasta el exportador agroindustrial, pasando por toda la cadena de proveedores de bienes y servicios como materiales para embalaje, transporte, servicios financieros, laboratorios. Se busca integrar a toda la cadena productiva en el evento que, además de ello tiene una columna vertebral que es un congreso de tres días, donde vemos diversos aspectos importantes para el sector agrario, para buscar influir de forma positiva en la política pública peruana.

Uno de los aspectos que se considera en el Agrofest son las tendencias que se siguen en el mercado. ¿Pueden estas verse afectadas por El Niño Global?

Hay diversos paneles. Entre ellos hay paneles de mercado y técnicos. Por ejemplo, hay certificaciones, nuevas tendencias de certificaciones en los países desarrollados que tenemos que comenzar a aplicar probablemente dentro de poco en el sector productivo, y también hay paneles respecto al tema climatológico y vamos a tratar en específico sobre los efectos y lo que podría venir con El Niño Global y El Niño Costero. Hemos invitado a Abraham Levy a que nos dé una charla al respecto y su visión de lo que podría pasar, pero también a productores de diferentes regiones. Cada uno va a expresar lo que ya viene sucediendo en su región respecto a este fenómeno climatológico y a mostrarnos las tendencias que tendría cada uno en sus cultivos



Gabriel Amaro de AGAP sobre el AGROFEST


¿Cómo estar coordinados y preparados para responder ante El Niño?

El Gobierno ha dispuesto un monto bastante considerable para prepararnos para lo que podría venir. También ha enviado presupuesto para las regiones. Yo justo hoy estaba viendo el avance presupuestal que emite el MEF respecto a la inversión en los Gobiernos regionales y es muy pobre. Hay varios factores. Uno es que son nuevos gobiernos regionales, otro, y que es el más importante, que este es nuestro país y no se le puede dejar solo a un gobierno regional. Creo que el esfuerzo que está haciendo el Gobierno ahora es de integrar a los gobiernos regionales para ayudarlos a ejecutar lo que es urgente en infraestructura (...). Creo que la mejor manera de prepararnos es tener un plan alineado entre el gobierno nacional, gobiernos regionales y locales y el sector productivo organizado, con instituciones como AGAP, que pueden ayudar también a priorizar temas tanto regulatorios como priorización de infraestructura, alertar y estar vigilantes también de que se ejecute la inversión. Esto (El Niño) no solo va a afectar al agricultor o a la empresa agraria, sino a todos los peruanos.

¿Cómo lograr que se recupere el sector?

Hay que reconocer la agricultura como sector estratégico y esencial para el país. Y no solamente reconocer la agricultura que se enfoca en el mercado local, que es importantísima para la vida de los ciudadanos; sino también la agricultura que se enfoca en el mercado internacional, porque esa agricultura moderna y de exportación trae divisas para el país, logra crecimiento y genera empleo en las zonas rurales. Entonces toda la cadena productiva agraria tiene que ser considerada estratégica y esencial.


VIDEO RECOMENDADO


Luis Espinoza presidente del directorio de la Derrama Magisterial


Relacionadas

Guía para aprovechar tu gratificación y comprar tu primer vehículo: 4 tips esenciales a considerar

Metro se suma al “CyberWow” con descuentos exclusivos

Cyber WOW: Trucos para encontrar las mejores ofertas

Scotiabank recibe reconocimiento por contar con más del 30% de mujeres en el directorio

[Opinión] Cristian Arens: “El desafío emprendedor: impulsar la rentabilidad de los negocios en 2023″

Ventas de bebidas alcohólicas crecerían impulsadas por consumo en bares y restaurantes

Hay preocupación en el sector eléctrico por el fenómeno de El Niño

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo