Francke: Ley de devolución del Fonavi desequilibra las finanzas públicas

Francke compartió la preocupación del Legislativo sobre los fonavistas, pero consideró que la solución no pasa por una carga de S/ 42,000 millones a las finanzas públicas.
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas. (Foto: GEC)

El ministro de Economía y Finanzas, , afirmó que la ley de devolución del Fonavi, aprobada por el Congreso de la República, incumple su regla de iniciativa de gasto y desequilibra las finanzas públicas.

“Una carga fiscal de S/ 42,000 millones nos parece que desequilibra significativamente la estabildiad de las finanzas públicas, e incumpliría la regla de inciativa de gasto del Congreso”, apuntó el ministro en conferencia de prensa.

El 12 de enero, el Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que plantea la devolución de fondos a los exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Además, prioriza la entrega de los fondos a la población vulnerable, como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

MIRA: MEF espera trabajar con el Congreso “una mejor alternativa” para devolución de aportes a fonavistas

Francke compartió la preocupación del Legislativo sobre los fonavistas, pero consideró que la solución no pasa por una carga de S/ 42,000 millones a las finanzas públicas.

“Entendemos que se ha cometido una injusticia con sectores de trabajdores a los cuales se le ha descontado los sueldos sin base legal o contraprestación correspondiente”, indicó el titular del MEF.

“Lo que corresponde es trabajar con el Congreso para buscar una solución al tema de fonavistas que no implica esta carga fiscal excesiva. Proponemos trabajar con sectores del Congreso y dialogar con distintos sectores para buscar una solución sobre el Fonavi”, puntualizó.

VIDEO RECOMENDADO

Habacilar: Cinco momentos del programa que seguro recordarás

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo