Francia pide que Renault designe un sucesor para Carlos Ghosn

El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, pidió la convocación de un consejo de administración de Renault para designar al sucesor del ex CEO de Nissan encarcelado en Japón.
"En esta nueva etapa, necesitamos una nueva gobernanza", afirmó Bruno Le Maire. (Foto: AFP)

El ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, pidió este miércoles a la compañía de autos Renault que convoque un consejo de administración de la empresa, en la que el Estado francés es el principal accionista, para sustituir a su presidente, Carlos Ghosn, detenido en Japón por corrupción.

"En esta nueva etapa, necesitamos una nueva gobernanza" para Renault, indicó Le Maire a la televisión "LCI", donde reiteró la presunción de inocencia pero aseguró que la estabilidad de la empresa es prioritaria.

"Siempre he indicado, recordando la presunción de inocencia de Carlos Ghosn, que si se encontraba imposibilitado de forma duradera tendríamos que pasar a la etapa siguiente. Y estamos en ella", añadió Le Maire

El ministro mencionó que ha pedido, en su condición de accionista de referencia, la convocatoria de un consejo de administración para que se "designe una dirección duradera".

El funcionario público hizo estas declaraciones mientras dos altos cargos de su Gobierno se encuentran en Tokio para reunirse con directivos de Nissan en vistas de la sucesión de Ghosn, que presidía ambos grupos antes de ser detenido en Japón en noviembre pasado.

Hasta ahora, París había mantenido su apoyo a Ghosn, desposeído de los cargos de presidente de Nissan y de Mitsubishi, las otras dos marcas con las que Renault forma una alianza que también preside el ejecutivo detenido en Japón.

El director general de Nissan, Hiroto Saikawa, negó que se haya fraguado un complot en el seno del grupo japonés contra Ghosn, en medio de una batalla entre los accionistas japoneses y franceses.

El Estado francés controla algo más del 15 % de las acciones de Renault, un porcentaje similar al de Nissan que, sin embargo, no tiene derechos de voto en la junta de accionistas.

Renault, por su parte, tiene el 43 % de Nissan, lo que genera tensiones entre los accionistas nipones.

La justicia japonesa rechazó el pasado martes la demanda de liberación de Ghosn, que está inculpado por supuestamente haber ocultado remuneraciones multimillonarias y por otras irregularidades.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Más en Economía

Megapuerto de Chancay: Dina Boluarte presidirá ceremonia por llegada de primeras grúas

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Inversión minera creció 11.5% entre enero y abril

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Reforma de pensiones: Exministro Castilla responde al Consejo Fiscal

Siguiente artículo