Empleo formal se estancó en Lima Metropolitana en los últimos tres meses

Solo se crearon 2,400 empleos adecuados en el trimestre móvil comprendido entre diciembre 2018 y febrero 2019, lo que significó un avance de apenas 0.1%; mientras que el subempleo aumentó en 1.3%.
El ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana solo mejoró en 1% en los últimos tres meses. (Foto: GEC)

La generación de empleo formal se estancó en. En el trimestre móvil diciembre 2018 y enero-febrero 2019, la población con empleo adecuado, es decir trabajadores con todos los beneficios laborales, alcanzó los 3'058,000 personas, una cifra que reflejó un crecimiento de apenas 0.1% (2,400 personas) en comparación con el similar trimestre del año anterior.

Según sexo, el empleo adecuado se incrementó en 1.7% en los hombres (33,500 personas) en el trimestre de análisis; en tanto que en las mujeres, disminuyó en 2.9%, que equivale a 31,200 personas, según datos del reporte Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana elaborado por el INEI.

En el caso del subempleo, la población ocupada subempleada ascendió a 1'798,300 de personas en el trimestre móvil diciembre 2018 y enero-febrero 2019, registrando un aumento de 1.3% (23,500 personas) en relación al mismo periodo del año anterior.

El INEI indicó que aumento del subempleo se debió principalmente a los subempleados por horas (subempleo visible), que se incrementó en 3.7% (23,400 personas); mientras que los subempleados por ingresos (subempleo invisible) no presentó variación alguna.

(Fuente: INEI)

Por otra parte, el ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana se situó en S/1,692.0 en el trimestre móvil diciembre 2018 y enero-febrero 2019. El monto fue mayor en solo 1% (S/17.3) al compararlo con el igual trimestre del año anterior.

El ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en S/1,944.4 y de las mujeres en S/1,374.4; es decir, los hombres ganan en promedio S/570 más que las mujeres, según precisó el INEI.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Economía peruana se desacelera y crece 1.58% en enero

Congreso rechazó insistencia para ampliación de jubilación anticipada

BVL cierra jueves con baja de 0.35 % ante retroceso de acciones mineras y de consumo

Déficit fiscal anual bajó a 2.1% del PBI a febrero, informó el BCR

Wall Street cierra jueves en terreno mixto y el Dow Jones sube un 0.03 %

Cinco gobiernos competirán por el proyecto del aeropuerto de Chinchero

Conoce los casos en los que podrías recibir menos utilidades que tus compañeros

Entidades financieras retendrán billetes que no cuenten con hilo de seguridad a partir de 2020

Ministerio de Economía no descarta la creación de una AFP pública

Muñoz: Régimen agrario debe tener algunos ajustes y ampliarse hasta 20 años

Tags Relacionados:

Más en Economía

Asociación de AFP reanuda solicitudes de retiro y anuncia ampliación de horario

BCR: “En un mes vamos a anunciar con quiénes iniciaremos este piloto de dinero digital”

AFP: Hoy solicita tu dinero si tu DNI termina en 8 cuando el servicio se restablezca

K’allma: “Este año vamos a abrir tres tiendas”

Interbank: Las billeteras digitales tienen que ser monetizadas para que sean sostenibles en el tiempo

Sector retail espera ganar en esta Copa América

Siguiente artículo