El año 2024 ha sido un buen año para la industria de fondos mutuos. En los últimos 12 meses contados a noviembre, todos los indicadores de la industria mostraron resultados favorables.
En términos de ganancias, en promedio, la mayoría de los fondos cerró en azul. Los que apostaron por las acciones (renta variable) registraron rentabilidades de 24.7% en soles y 23.4% en dólares. En tanto, los más equilibrados que invirtieron tanto en acciones como en renta fija (mixtos) reportaron ganancias de 14.8% en soles y 13.3% en dólares.
Otra categoría de fondos que reportó ganancias de doble dígito fue la denominada fondos de fondos que en moneda nacional rindió 10.3% y en moneda extranjera 11.22%. Los otros tipos de fondos rindieron en función de los activos en que están invertidos.
¿Qué llevó a estas ganancias?
Antonio Cevallos, CEO de BBVA Asset Management, explicó que dichos rendimientos obedecen a la recuperación presentada en el mercado de acciones internacional. El experto recordó que, en 2022, el mundo experimentó un ciclo de alza de tasas de interés, asociado con la subida de la inflación que golpeó la valorización de los títulos de renta variable, así como de renta fija.
Comentó que este periodo duró alrededor de año y medio y desde fines de 2023 y durante 2024, tanto las acciones como los bonos empezaron a recuperar su valor. Ello conllevó a que las acciones norteamericanas registraran precios históricamente altos.
“En los últimos días, las acciones de empresas en EE.UU. han seguido rompiendo récords. Las compañías han estado registrando buenas utilidades”, comentó Cevallos.
Indicó que a lo interior se sumó que la economía de Estados Unidos se ha mantenido favorable. Es decir, 2024 se ha caracterizado por tener un entorno económico robusto.
Todos los meses
Otros indicadores de los fondos mutuos que registraron un comportamiento favorable fue el patrimonio administrado por las gestoras. En los últimos 12 meses, la industria aumentó sus inversiones en S/15,503 millones, para cerrar en un valor de S/47,244 millones.
Según Cevallos, este crecimiento experimentado no responde a un periodo en específico del año, sino que se ha venido dando todos los meses, en línea con las mejores perspectivas de los mercados de valores.
También, el número de partícipes creció en el año. El ejecutivo indicó que este aumentó en 67,877 y cerró en 411,274 inversores.
De otro lado, respecto a lo que puede pasar en la industria de fondos mutuos para el próximo año, Cevallos indicó que las perspectivas son favorables, lo que hace prever que todavía generará resultados en azul. Sin embargo, en una menor magnitud que este año.
El ejecutivo argumentó que históricamente los índices bursátiles reportan ganancias de entre 8% y 10%, con lo cual, no es sostenible que las inversiones en renta variable sigan con utilidades mayores a 20% como en este año.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO