/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
2024 ha sido un buen año para los fondos mutuos

Fondos que apuestan en acciones ganan más de 20%

Para 2025 se espera que continúe la racha, aunque con resultados menores, según BBVA Asset Management.

Imagen
En los últimos 12 meses, la industria aumentó sus inversiones en S/15,503 millones, para cerrar en un valor de S/47,244 millones.
Fecha Actualización

El año 2024 ha sido un buen año para la industria de fondos mutuos. En los últimos 12 meses contados a noviembre, todos los indicadores de la industria mostraron resultados favorables.

Missing elemento de contenido.

En términos de ganancias, en promedio, la mayoría de los fondos cerró en azul. Los que apostaron por las acciones (renta variable) registraron rentabilidades de 24.7% en soles y 23.4% en dólares. En tanto, los más equilibrados que invirtieron tanto en acciones como en renta fija (mixtos) reportaron ganancias de 14.8% en soles y 13.3% en dólares.

Otra categoría de fondos que reportó ganancias de doble dígito fue la denominada fondos de fondos que en moneda nacional rindió 10.3% y en moneda extranjera 11.22%. Los otros tipos de fondos rindieron en función de los activos en que están invertidos.

Imagen
Resultados de fondos mutuos
Fuente: Asociación de Fondos Mutuos.

¿Qué llevó a estas ganancias?

Antonio Cevallos, CEO de BBVA Asset Management, explicó que dichos rendimientos obedecen a la recuperación presentada en el mercado de acciones internacional. El experto recordó que, en 2022, el mundo experimentó un ciclo de alza de tasas de interés, asociado con la subida de la inflación que golpeó la valorización de los títulos de renta variable, así como de renta fija.

Comentó que este periodo duró alrededor de año y medio y desde fines de 2023 y durante 2024, tanto las acciones como los bonos empezaron a recuperar su valor. Ello conllevó a que las acciones norteamericanas registraran precios históricamente altos.
“En los últimos días, las acciones de empresas en EE.UU. han seguido rompiendo récords. Las compañías han estado registrando buenas utilidades”, comentó Cevallos.

Indicó que a lo interior se sumó que la economía de Estados Unidos se ha mantenido favorable. Es decir, 2024 se ha caracterizado por tener un entorno económico robusto.

Todos los meses

Otros indicadores de los fondos mutuos que registraron un comportamiento favorable fue el patrimonio administrado por las gestoras. En los últimos 12 meses, la industria aumentó sus inversiones en S/15,503 millones, para cerrar en un valor de S/47,244 millones.

Según Cevallos, este crecimiento experimentado no responde a un periodo en específico del año, sino que se ha venido dando todos los meses, en línea con las mejores perspectivas de los mercados de valores.
También, el número de partícipes creció en el año. El ejecutivo indicó que este aumentó en 67,877 y cerró en 411,274 inversores.

De otro lado, respecto a lo que puede pasar en la industria de fondos mutuos para el próximo año, Cevallos indicó que las perspectivas son favorables, lo que hace prever que todavía generará resultados en azul. Sin embargo, en una menor magnitud que este año.

El ejecutivo argumentó que históricamente los índices bursátiles reportan ganancias de entre 8% y 10%, con lo cual, no es sostenible que las inversiones en renta variable sigan con utilidades mayores a 20% como en este año. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

 

TAGS RELACIONADOS