/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fondos de pensiones: propuestas de un nuevo retiro generan preocupación

Imagen
Fecha Actualización
Mientras las personas reclaman a través de protestas y las mypes piden que las dejen trabajar, en el Congreso hay legisladores que nuevamente están apelando al populismo y han presentado proyectos de ley para un séptimo retiro de los fondos de las AFP.
Pese a que en los seis accesos anteriores ya se retiró más de S/87,000 millones, y que hay alrededor de 2.5 millones de afiliados con saldo cero, la propuesta de Podemos Perú es el retiro de hasta 4 UIT (S/19,800), mientras que la de Perú Bicentenario es de 3 UIT (S/14,850).
El exministro de Economía y Finanzas David Tuesta explicó que el mensaje que da el Congreso es que “no le interesa construir un sistema de pensiones”, pero sí dar opciones “cortoplacistas que no solucionan los problemas”.
“No es cierto que el retiro ayuda a quienes más lo necesitan porque los que ahora tienen sus cuentas son personas que tienen un trabajo”, comentó.
A esto se suma, precisó, que no se está presentando ninguna alternativa para que más personas tengan una pensión cuando se jubilen.
“No se está presentando ninguna solución concreta para el segmento grande de los informales, de los que no reciben ayuda. No veo cómo esta situación de liquidez va a solucionar el problema de Madre de Dios, Cusco, Puno”, resaltó.
RETIRO DE FONDOS SIN JUSTIFICACIÓN
La mirada respecto a que la difícil situación que atraviesa el país no es una excusa también es compartida por el gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini. Desde su perspectiva no existe alguna justificación para un nuevo retiro, por lo que consideró que se está desvirtuando la finalidad del sistema de pensiones.
“La mayoría de los fondos que se entregan es a la gente que tiene trabajo. Creo que sería una irresponsabilidad ir por esta ruta”, añadió.
Asimismo, señaló que el país actualmente vive una crisis política “generada por políticos”; por lo tanto, no se deben usar recursos como estos para solucionar el problema, tomando en cuenta, además, que no hay fundamentos técnicos ni económicos.
Aldo Ferrini, junto con otros expertos en la materia, ha elaborado un documento en el que se plasman algunas ideas para la reforma del sistema.
Entre las propuestas se establece que toda persona que nazca en el Perú debe ser automáticamente registrada como afiliada al sistema integrado de pensiones, el cual debe asegurar a todos sus afiliados a una pensión básica universal.
Datos
-El último acceso a los fondos privados de pensiones fue por 4 UIT y se realizó el año pasado.
-Dicho retiro de los fondos previsionales fue permitido bajo el argumento de la crisis que vivían muchas personas debido a la pandemia del COVID-19.
VIDEO RECOMENDADO