Fondos de las AFP en riesgo por proyectos del Congreso. (Foto: Congreso)
Fondos de las AFP en riesgo por proyectos del Congreso. (Foto: Congreso)

Desde hace algunas semanas, una comisión especial creada en el evalúa la reforma del sistema previsional, pero hay algunas propuestas que podrían perjudicar a los actuales afiliados y a los pensionistas.

La primera de esas iniciativas es la 5512/2020-CR que proviene de Unión por el Perú (UPP) y plantea la eliminación de las AFP y la creación de un nuevo “sistema unificado para el otorgamiento de universales y dignas”.

En tanto, la segunda es la propuesta 5405/2020-CR del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) que propone la “ley de reforma constitucional y crea el sistema universal de pensiones”.

Para el decano de la Facultad de Economía de la UPC, , ambas iniciativas generarán una afectación a los fondos de las personas.

“Las dos implican la expropiación de los fondos y eso sería un robo a mano armada y va a golpear a quienes pertenecen a ese sistema”, declaró a Perú21.

Indicó que el primer problema que se presentaría es que al tener las personas guardado su dinero en cuentas individuales, el traslado significará un cobro por comisión, “y ahí detrás podría haber un banco trucho”.

“Ya no van a tener el respaldo de una cuenta especial a su nombre o individual como ahora. Todo lo que actualmente tienes en tu AFP es de tu propiedad, y se corre un riesgo de que eso cambie”, declaró.

Por su parte, Enrique Díaz Orteaga, economista y presidente de la Consultora en Temas Financieros y Corporativos (MCIF), consideró que en el “están canjeando un malo conocido por un bueno desconocido”.

Creo que debe haber un solo sistema que albergue a todos (...) pero el diseño es lo más importante, es decir cuáles serán los mecanismos, quiénes serán los responsables de administrarlo, entre otros puntos”, manifestó.

Así mismo, consideró que es necesario que se defienda el concepto de “ahorro en una cuenta individual” y que las personas tengan la oportunidad de elegir dónde quieren mantener su dinero.

“Las reglas pueden ser diferentes para alguien que tiene años y para los que recién están empezando a aportar en el sistema”, expresó.

Propuesta

Por otro lado, desde la bancada de Fuerza Popular se presentó el proyecto 5749/2020-CT que plantea la devolución total de los aportes a quienes no accederán a una pensión en el Sistema Nacional de Pensiones.

Para Díaz Orteaga esta medida no será posible “porque la ONP es un sistema de reparto”. En ese sentido, consideró que en el Parlamento no se debería legislar “por la excepción”, pero señaló que sí se deben corregir imperfecciones.

Tenga en cuenta

-La propuesta de Unión Por el Perú plantea que se otorgue una pensión de jubilación universal a todos los trabajadores mayores de 60 años.

-En tanto, la iniciativa del Frepap indica que la administración del sistema pensionario estará a cargo de la ONP. También considera que la jubilación sea a los 60 años.


TAGS RELACIONADOS