Hay sedes del Banco de la Nación que tendrán horario diferenciado para atender a beneficiarios.. (Foto: Difusión)
Hay sedes del Banco de la Nación que tendrán horario diferenciado para atender a beneficiarios.. (Foto: Difusión)

Hoy comienza la devolución de aportes para los afiliados al Fondo Nacional de Vivienda (). Son más de 64,000 las personas que cobrarán a través del Banco de la Nación (BN), manifestó el vocero de la Comisión Ad Hoc, Eduardo Gaytán.

Los beneficiarios recibirán entre S/40 y S/6,000, dependiendo de los años en que aportaron y el monto que desembolsaron.

En esta lista se priorizará a las personas que tienen más de 60 años, que no se han beneficiado con los pagos anteriormente y a quienes están registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

Del mismo modo, se ha establecido un cronograma de pagos que va de acuerdo con el último dígito del DNI de los fonavistas. De esta manera, a las personas que tengan los números 0 y 1 se les pagará hoy, a quienes registren el 2 y 3, el desembolso se hará el viernes 22 y los que cuenten en el documento de identidad con el número 4 al final, podrán cobrar el sábado 23.

El 24 y 25 no se realizará ninguna operación por la fiesta navideña, y el martes 26 se pagará a los que tienen como último dígito el 5 y 6. El miércoles 27 se abonará a quienes registren los números 7 y 8 al final, mientras que a los que tienen el dígito 9, se abonará el 28 de este mes.

En tanto, los rezagados podrán cobrar el 29 de diciembre de este año, según lo establece la norma.

Mira: El Estado le debe a los afiliados de las AFP más de S/12,000 millones en aportes

¿CÓMO COBRAR?

Una de las cosas más importantes que se debe tener en cuenta en este mecanismo es que el trámite es totalmente gratuito y que no se necesita recurrir a algún tramitador para poder cobrar.

Además, es necesario que antes de acudir a una de las agencias del BN,  el fonavista ingrese a la web de la Secretaría Técnica, , y dé clic a “Consulte aquí si es beneficiario del Grupo de pago N.° 20 diciembre 2023″.

También existe la opción de llamar a la línea (01) 640-8655, y de acudir a uno de los Módulos de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) para obtener mayor información al respecto.

El representante de la Comisión Ad Hoc recordó que no es necesario que los fonavistas asistan a las oficinas de la Secretaría, tomando en cuenta las largas colas que últimamente se están formando.

Una de las consideraciones que se debe tener, precisó, es que si un beneficiario de alguno de los 19 grupos anteriores no cobró por algún motivo en particular, tendrá que esperar a que vuelva a salir su nombre.

Por su parte, desde el Banco de la Nación informaron que, en caso de ser heredero, tiene que presentar una declaración jurada, la cual debe estar completa, firmada y con huella dactilar del que la suscriba. “Si el monto a cobrar es importante, tiene la opción de solicitar un cheque de gerencia”, precisó la entidad financiera.

Asimismo, indicó que hay 47 agencias con horarios diferenciados para atender a los beneficiarios, que tendrán un horario de lunes a viernes de 7 a.m. a 5 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 1 p.m. Para conocer cuáles son esos locales puede visitar el portal del BN ()

TENGA EN CUENTA

El monto que se va a devolver supera los S/160,000 millones

Alexandro Saco, coordinador técnico de Pensión 65, informó ayer que desde este programa brindarán soporte a los fonavistas para que tengan la información necesaria para cobrar.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Empresas asociadas a la SNMPE fueron galardonadas con el Premio Desarrollo Sostenible
Empresas asociadas a la SNMPE fueron galardonadas con el Premio Desarrollo Sostenible

TAGS RELACIONADOS