Comisión de Economía aprueba la insistencia de la devolución de aportes del Fonavi

La norma, que fue observada por el Ejecutivo, ahora deberá ser discutida en el Pleno.
Comisión de Economía insiste para que se le pague a los fonavistas. (Foto: GEC)

Con siete votos a favor y cuatro en contra, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República aprobó este miércoles la insistencia de la ley que garantiza el cumplimiento de la devolución de dinero del , priorizando a la población vulnerable como consecuencia del COVID-19.

Esta ley había sido aprobada por el Congreso; sin embargo, fue observada por el Poder Ejecutivo el último 11 de febrero.

Durante el debate en la comisión, el congresista Jorge Morante (Fuerza Popular) planteó una cuestión previa para que los ministros de Economía y Justicia, Óscar Graham y Ángel Yldefonso, acudieran para exponer respecto a los alcances de la observación del Ejecutivo a la autógrafa, la cual no prosperó.

MIRA: Fonavi: Gobierno enviará al Congreso proyecto para devolver alrededor de S/ 420 a cada fonavista

Por su parte, la presidenta de ese grupo de trabajo, Silvia Monteza Facho, señaló que las disposiciones normativas contenidas en la autógrafa de ley se encuentran dentro del marco competencial del Poder Legislativo. “En consecuencia no existe vulneración alguna al principio de separación de poderes”, dijo.

De esta manera, la Comisión de Economía insistirá para que se le pague a los fonavistas los aportes de los trabajadores, empleadores y otros. La devolución ascendería a S/ 42,000 millones, según la autógrafa.

El dictamen de aprobación por insistencia deberá ser agendado para su próximo debate y votación en el Pleno del Congreso.

Ejecutivo observó ley

La observación del Ejecutivo cuestionaba, entre otras cosas, el criterio con el cual se determinó el monto que se adeuda a los fonavistas, señalando que el cálculo debe plantearse solo sobre los aportes de empleados.

MIRA: MEF sobre devolución del Fonavi: “ese dinero ya se ha utilizado”

Destinar recursos del Tesoro Público para el pago de la devolución de los aportes del Fonavi implicará un ajuste severo en el gasto de sectores prioritarios, retrasando la atención de necesidades de la población en temas como la salud, educación y programas sociales. Además, la propuesta normativa del Congreso contravendría las reglas para la estabilidad presupuestaria contenida en la Ley de Equilibrio Financiero”, remarcó en su momento el Ministerio de Economía.

VIDEO RECOMENDADO

Año escolar 2022: Conoce cuáles son las disposiciones del Minedu para el retorno a las clases presenciales

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo