/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

FMI: subir mucho el salario mínimo en Latinoamérica puede elevar la informalidad

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que Latinoamérica debe “tener cuidado” con las subidas del salario mínimo porque, si son muy fuertes, pueden llevar a una mayor economía sumergida.

Imagen
Fecha Actualización
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que Latinoamérica debe “tener cuidado” con las subidas del salario mínimo porque, si son muy fuertes, pueden llevar a una mayor economía sumergida.
En una entrevista con EFE con motivo de la publicación del informe regional del Fondo, el director interino del Fondo para el Hemisferio Occidental, Nigel Chalk, recordó que la economía sumergida es un problema generalizado en Latinoamérica que afecta a todos los países de la región en mayor o menor medida, y ha propuesto acciones “combinadas” para hacerle frente.
Indicó que se apostó por medidas como las adoptadas en Estados Unidos, donde las rentas más bajas tienen un “crédito tributario” por el que se les devuelve dinero y no pagan más impuestos.
Ademas, refirió que se estén promoviendo en algunos países reformas fiscales progresivas, como es el caso de Chile y Colombia.
Estamos viendo avances con las reformas fiscales que se enfocan en la progresividad” con mayores impuestos para las rentas más altas y menores para quienes ganan menos, y eso “ayudará” a reducir la informalidad, sostuvo.
Pero advirtió de que hay que tener cuidado con las reglas que se aprueben para el mercado laboral, porque “cuanto más duras son más probable es que los empleadores se muevan hacia la economía sumergida” para no tener que cumplirlas.
En este punto, avisó de que hay que tener “mucho cuidado” con el salario mínimo en Latinoamérica, porque sus subidas pueden llevar a los empresarios, sobre todo a los pequeños negocios con poco margen para obtener beneficios, a moverse hacia la economía sumergida y tener a sus trabajadores fuera del sistema.
Efectos
Por otro lado, el experto del FMI alertó de los efectos negativos que puede tener una subida elevada de las cotizaciones sociales como la que están promoviendo algunos países de la región.
En su opinión, pueden ir en “dirección contraria” a lo deseado y abocar de nuevo a muchos a optar por la economía sumergida.
Puso como ejemplo a Chile -país en el que se presenta este miércoles el informe- que, en su reforma del sistema de pensiones, propone subir las aportaciones a la Seguridad Social. “No digo que sea erróneo hacerlo, pero hay que tener cuidado para que eso no lleve a la informalidad” económica.
Por ello, insistió en la necesidad de estudiar “toda la carga impositiva” al mismo tiempo, sobre todo en el caso de las rentas más bajas, para evitar que prefieran estar fuera del sistema.
En cualquier caso, Nigel Chak valoró que haya en marcha reformas fiscales en Latinoamérica enfocadas en lograr la progresividad y en asegurarse de que todos los niveles paguen de acuerdo a lo que ganan, sobre todo las rentas altas, mientras reducen la carga de las rentas más bajas.
Con información de EFE