FMI recortó previsión del crecimiento mundial para 2018 y 2019

El organismo redujo en dos décimas sus proyecciones de crecimiento de la economía mundial. Disputa comercial entre Estados Unidos y China y un desempeño más débil de economías de Europa fueron factores clave para que tome la decisión.
El FMI dio a conocer sus nuevas proyecciones económicas en Bali. (Foto: Reuters)

El recortó el martes sus pronósticos para el crecimiento de la economía mundial en 2018 y 2019, y dijo que la tensión comercial y el aumento de aranceles están afectando al comercio, en momentos en que los mercados emergentes enfrentan condiciones financieras más difíciles y salidas de capital. 

Los nuevos pronósticos publicados en la isla turística indonesia de Bali, donde se realizan las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, muestran que un auge del crecimiento, impulsado en parte por los recortes fiscales de Estados Unidos y la demanda de importaciones, está empezando a menguar.

El FMI dijo en una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial que ahora pronosticaba un crecimiento global de 3.7% tanto en 2018 como en 2019, menos que su previsión de julio de 3.9% para ambos años.

La rebaja refleja una conjunción de factores, entre ellos el aumento de los aranceles entre Estados Unidos y China, el desempeño más débil de los países de la zona euro, Japón y Reino Unido, y el alza de las tasas de interés que presiona a algunos mercados emergentes con salidas de capital, especialmente Argentina, Brasil, Turquía y Sudáfrica.

“El crecimiento de Estados Unidos disminuirá una vez que se reviertan partes de su estímulo fiscal”, dijo el economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld, en un comunicado. “A pesar del impulso actual de la demanda, hemos rebajado nuestra previsión de crecimiento para Estados Unidos en 2019 debido a los aranceles recientemente promulgados en una amplia gama de importaciones desde China y la represalia de Pekín”.

Dado que gran parte del impacto de la guerra arancelaria entre Washington y Pekín se sentirá el próximo año, el FMI recortó su pronóstico de crecimiento de Estados Unidos para 2019 a 2.5% desde 2.7%, y el de China para el mismo año a 6.2% desde 6.4%.

El FMI dejó sin cambios las previsiones de crecimiento para 2018 de los dos países: 2.9% para Estados Unidos y 6.6% para China.

El pronóstico de expansión para 2018 de la zona euro se bajó a 2% desde 2.2%, con Alemania particularmente afectada por una caída de los pedidos de manufactura y los volúmenes de comercio.

Mercados emergentes
Obstfeld afirmó que el FMI no ve un retroceso generalizado de los mercados emergentes, ni un contagio de economías emergentes con fundamentos más sólidos que hasta el momento han evitado grandes salidas de capital, como las de Asia y algunos países exportadores de petróleo.

“Pero no se puede negar que la susceptibilidad a los grandes golpes globales ha aumentado”, aseguró Obstfeld. “Cualquier cambio brusco en los mercados emergentes supondría una amenaza importante para las economías avanzadas”.

El pronóstico para Brasil bajó 0.4 puntos porcentuales a un crecimiento de 1.4% para 2018, ya que una huelga de camioneros en todo el país paralizó gran parte de la economía. Irán, que enfrenta una nueva ronda de sanciones el mes próximo, también sufrió un recorte de su previsión de expansión.

El FMI dijo que el balance de riesgos ahora se inclina a la baja, con una mayor probabilidad de que las condiciones financieras se ajusten aún más a medida que se normalicen las tasas de interés, afectando a los mercados emergentes en un momento en que el crecimiento de la demanda, liderado por Estados Unidos, comenzará a disminuir a medida que expiren algunos recortes fiscales.

Se espera que continúen las tensiones comerciales, pero funcionarios del organismo multilateral consideraron que el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá es una señal positiva.

“Ya tenemos malas noticias. La probabilidad de que haya más malas noticias ha aumentado”, dijo Obstfeld. 

Fuente: EFE

Relacionadas

Recep Tayyip Erdogan reitera que Turquía defenderá su independencia económica

Oro abre a la baja, mientras fortaleza del dólar reduce su atractivo

Ministerio de Energía y Minas deja sin efecto ley que impedía reducción de tarifas eléctricas

Zinc sube por descenso de existencias ante déficit de suministro

ADEX: Piden infraestructura y formalidad al alcalde

Proyección de crecimiento de Perú aumenta de 3.7% a 4.1% en 2018, según FMI

Pronostican inflación de 10 millones porcentuales para Venezuela en 2019

¡Ya no va más! Anuncian el cierre definitivo de Google+ tras revelación de filtración de datos

Aluminio cae a mínimo de una semana ante menos preocupaciones por suministro

Juez británico desestima demanda contra Google por privacidad en los iPhone

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo