Advierten que bloque monetario se contraerá en 0.5% en 2012. (Reuters)
Advierten que bloque monetario se contraerá en 0.5% en 2012. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La crisis de deuda de la Eurozona está escalando y afectando a la economía en el orbe, dijo hoy el (FMI), al recortar fuertemente su panorama sobre el crecimiento mundial e instar a políticas para restaurar la confianza.

El FMI recortó su previsión para el crecimiento global del 2012 a un 3.3% desde el 4% proyectado hace apenas tres meses, diciendo que el panorama se había deteriorado en la mayoría de las regiones. Proyectó además que el crecimiento mundial se fortalecería a un 3.9% en el 2013.

La entidad que dirige indicó que el bloque monetario se contraerá en 0.5% en 2012. Alemania y Francia tendrán magros crecimientos de 0.3% y 0.2% en el periodo de acuerdo con la previsión del organismo; mientras que Italia y España tendrán crecimiento negativo de -2.2% y -1.7%, respectivamente.

La perspectiva para la economía estadounidense permanece sin cambios. Tendrá un crecimiento de 1.8%, de acuerdo con la proyección del FMI. El país se verá afectado por la crisis de deuda en la Eurozona a través de la vía del comercio y los canales financieros.

El organismo detalló que la parálisis política en la Unión Americana podría llevar a un rápido desequilibrio del gasto, por lo que debe formular planes de consolidación fiscal creíbles a mediano plazo.

Sugirió que las medidas que Washington podría tomar son reformas para detener el crecimiento del gasto en salud y pensiones, recortes y reformas al sistema fiscal para incrementar los ingresos de esta vía.

El FMI indicó que el deterioro en la perspectiva se debe a una escalada de la crisis en la Eurozona con preocupaciones por el sector bancario y la sustentabilidad fiscal de varias naciones del bloque, ya que los rendimientos de su deuda llegaron a máximos durante el 2011. Agregó que la tasa que pagan las naciones de la Eurozona por su deuda se estabilizará a inicios de 2013.

El organismo señaló que en su proyección, la mayoría de las economías avanzadas evitará la recesión, en el supuesto de que los líderes europeos intensifiquen sus esfuerzos para detener la crisis.

Sugirió que el Banco Central Europeo (BCE) siga proveyendo liquidez en la Eurozona y comprando bonos para mantener la confianza en el euro. Reiteró la recomendación de que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) sea incrementado.