FMI: Desaceleración económica se revertirá con medidas del Ejecutivo

Christine Lagarde señaló que las iniciativas fiscales y monetarias dispuestas deben apuntar a estabilizar la economía, para que siga el crecimiento.

CARENCIA. Directora del Fondo Monetario señala que en Perú hay un déficit de infraestructura. (Heiner Aparicio)

Fecha de publicación: 27/08/2019 – 1:14

Ya es conocido que, en lo que va del año, la economía peruana se ha desacelerado y por eso las proyecciones de las diversas instituciones para el avance del Producto Bruto Interno (PBI) son cada vez menores. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), esto se debe a los cuellos de botella que han formado los menores precios de los metales con el déficit de infraestructura.

La directora del FMI, Christine Lagarde, señaló que las medidas fiscales y monetarias que se han tomado deben apuntar a estabilizar la economía, lo que permitiría un crecimiento como antes.

«Eso no es fácil desde un punto de vista político. Entiendo que en el Perú hay un gobierno de coalición, pero espero que todos los miembros de esa coalición estén enfocados en redimir esa situación», indicó en la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores.

PREPARADOSPor su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, manifestó que el país está preparado para enfrentar los efectos del retiro ordenado del estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

«Como país, tenemos muy buenas fortalezas en términos de reservas internacionales y de reservas fiscales. Estamos muy bien posicionados y es algo que el resto de vecinos e instituciones como el FMI reconocen», afirmó.

El funcionario precisó que continúan trabajando en un nuevo paquete de medidas para estimular a la economía, aunque prefirió no brindar detalles sobre el tema.

¿CRISIS?La directora del FMI refirió que existe un «riesgo grave» de que otra recesión aceche a la Eurozona si no se hace nada para remediar el lento crecimiento de la región.

«Los políticos del mundo deben tomarse más en serio las reformas económicas o podrían verse atrapados en un crecimiento mediocre, con alto nivel de endeudamiento y de-sempleo», aseguró.

En ese sentido, instó a que «se metan las manos al bolsillo» y gasten más en proyectos de infraestructura.

Según el FMI, este año el Perú crecería 3.6% y durante 2015 el avance se elevaría a 5.1%.

La directora del Fondo Monetario *visitaría Lima en diciembre de este añ*o y en esa reunión espera interactuar con jóvenes, mujeres emprendedoras, entre otros, y analizar la situación del país.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias