/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

FMI alerta de consecuencias globales si EEUU no eleva techo de deuda

“Es una misión crítica que esto se resuelva lo más pronto posible”, advirtió Christine Lagarde.

Imagen
Fecha Actualización
Si Estados Unidos no logra subir su límite de endeudamiento no solo podría dañar a su economía sino también a la del resto del mundo, por eso debe solucionar la situación cuanto antes, dijo hoy la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

"El cierre parcial de la administración es suficientemente malo, pero el fracaso a la hora de elevar el techo de deuda sería mucho peor, y podría dañar seriamente no solo la economía estadounidense, si no toda la economía global", afirmó Lagarde en una conferencia en la Universidad George Washington.

"Es una 'misión crítica' que esto se resuelva lo más pronto posible", advirtió en su discurso previo a las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial de la próxima semana.

El Congreso de Estados Unidos impuso este año el llamado secuestro –una serie de recortes del gasto gubernamental– luego de que no lograra acordar un paquete presupuestario más amplio.

La jefa del FMI resaltó que *los mercados emergentes han sufrido *desde que la Reserva Federal de EEUU (FED) anunció sus planes de reducir eventualmente su estímulo monetario, lo que desató la salida de flujos porque los inversores apostaron a un alza de tasas en las economías desarrolladas.

Lagarde dijo que la turbulencia podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) en las grandes economías emergentes en un rango de 0.5 a 1 punto porcentual.

En otro momento, aseguró que el crecimiento en Estados Unidos ya ha sido afectado por demasiada consolidación fiscal, y será menor al 2% este año para acelerarse alrededor de un punto porcentual más en el 2014.