El FMI también prevé que el Perú registrará una inflación de 2.4% este año. (Foto: GEC)
El FMI también prevé que el Perú registrará una inflación de 2.4% este año. (Foto: GEC)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El (FMI) corrigió ligeramente al alza su proyección del crecimiento de la economía peruana para este año. Según el informe "Perspectivas Económicas Mundiales" difundido este martes, la actividad económica registrará una expansión de 3.9% en 2019, un nivel mayor en 0.1 puntos porcentuales respecto a la estimación hecha por el organismo en enero pasado.

Para 2020, el FMI proyectó que la economía peruana se acelerará y registrará un crecimiento de 4%, manteniendo su estimación de enero.

Las proyecciones del FMI están en línea con las estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR), que en su último reporte de inflación señaló que la economía peruana se expandirá en torno a 4% en 2019 y 2020.

En su informe, el FMI también prevé que el Perú registrará una inflación de 2.4% este año y se desacelerará a 2% en 2020.

(Fuente: FMI)
(Fuente: FMI)

Países de América Latina
El FMI redujo a 1.4% la perspectiva de crecimiento económico para América Latina y el Caribe durante 2019. La proyección es una reducción sustancial respecto del 2% que había pronosticado en enero, pero supera el crecimiento de 1% alcanzado en 2018.

La ralentización de la actividad económica latinoamericana está vinculada directamente a la brutal depresión en Venezuela, cuya economía se contraerá este año en una cuarta parte y otro 10% en 2020. El índice inflacionario llegará a una tasa de 10'000,000%.

El FMI dijo que el colapso venezolano genera "un freno sustancial para el crecimiento de la región y de las economías emergentes en ambos años".

Además de Venezuela, otros países de la región cuyas economías se contraerán en 2019 son Ecuador (-0.5%) y Argentina (-1.2%).

El crecimiento de México se mantendrá este año y el siguiente por debajo del 2% alcanzado en 2018, dijo el FMI. En el caso de Brasil, el país pasará de un crecimiento de 1.1% en 2018 a 2.1% este año y 2.5% en 2020.

Otros países con crecimiento en 2019 serán Bolivia con 4%, Colombia y Paraguay (ambos con 3.5%) y Chile (3.4%).

Con información de AP