/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fiscal de la Nación: ‘No podemos permitir que se normalice la corrupción’

Imagen
Por el bien del Perú. Barrios, Benavides y Revollar reafirmaron su lucha contra la corrupción e hicieron un llamado a buscar soluciones. (Foto: CADE)
Fecha Actualización
Tres mujeres destacaron en la tercera y última fecha del CADE Ejecutivos por representar la institucionalidad, la democracia y la formalidad en un contexto donde el deterioro del Estado y el avance de la informalidad copa distintas instancias del Gobierno.
Se trata de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides; la defensora del Pueblo, Eliana Revollar; y la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, quienes participaron en el bloque “Control de daños del deterioro institucional”, moderado por el director de IPAE, Gonzalo Zegarra.
Durante su participación la fiscal de la Nación destacó que existe una demanda constitucional realizada por la Fiscalía contra el presidente Pedro Castillo y que ahora es responsabilidad del Congreso decidir el futuro de la misma.
“Reitero lo que se expresó en el mensaje por el cual se comunicó a la población sobre la presentación de la denuncia. El trámite del mismo es responsabilidad exclusiva y excluyente del Congreso de la República, conforme lo señala la Constitución y las normas vigentes”, dijo Benavides durante la última fecha de la convención, la cual fue cubierta por Perú21 en alianza con la Universidad del Pacífico.
La importancia de sentar una posición contra la corrupción también fue otro aspecto resaltado por la fiscal de la Nación. Y en ese contexto aseguró que el Ministerio Publico “cumple la función constitucional de perseguir el delito, lo cual supone un pilar fundamental para el funcionamiento de un país”.
No podemos permitir que en nuestro país se normalice la corrupción”, aseveró Benavides, quien luego fue aplaudida por el auditorio.
Opciones violentistas
La defensora del Pueblo, Eliana Revollar, a su turno, advirtió que hay falta de gestión respecto a los conflictos sociales. “No hay una política para el manejo de la conflictividad, no hay estrategia ni sistema de articulación. Eso tiene un directo impacto en las inversiones en el país”, aseveró. Luego resaltó que urge aprovechar los recursos desde el sector público.
Como alternativas para lograr tal cometido, mencionó el mejoramiento del uso del canon minero y el aumento de la inversión en favor de las comunidades y poblaciones vulnerables a nivel de servicios básicos como salud y educación.
Fue en ese contexto que Revollar se refirió a la lucha contra la pobreza, la cual, dijo, debería medirse bajo un enfoque multidimensional y mencionó que aproximadamente 8.5 millones de personas, el equivalente al 25% de la población, se encuentran en esta condición. Sin embargo, la cantidad podría ser incluso mayor, por lo que aclaró que su desatención puede ser un riesgo para la democracia peruana si es aprovechada por propuestas políticas violentistas.
Comex la ha medido (la pobreza) con la multidimensionalidad y lo que nos ha podido decir es que llega al 39% de la población. Esto merece políticas públicas, políticas sociales porque si no la pobreza que ha sido acrecentada por la pandemia y la crisis mundial va a terminar con el país y esa población pobre que va creciendo –en un contexto en el que la democracia está amenazada– no vaya a ser que se una a opciones violentistas que terminen por hundir el país. En (evitar) eso está el compromiso de todos”, aseveró Revollar.
Finalmente, la presidenta del PJ, Elva Barrios, dijo que “en un Estado de derecho, fortalecer la institucionalidad es fundamental” y calificó de preocupante que se haya perdido credibilidad en las instituciones y el nivel de desconfianza actual.
Vivimos en un contexto bastante complejo y en nuestra tarea de garantes defendemos la independencia judicial frente a los ataques permanente a qué hay en nuestro quehacer judicial, que vienen desde el propio sector público, de algunos órganos y poderes del Estado cuando cuestionan nuestra actividad judicial”, comentó. No obstante, el énfasis de sus palabras no solo radicó en la importancia de la preservación de la institucionalidad.
La mayor presencia de mujeres en posiciones de poder, tal como se pudo apreciar en su panel con Benavides y Revollar, fue calificada como una situación satisfactoria por parte de Barrios.
Estamos acá sentadas tres mujeres que sabemos lo que hacemos y sabemos lo que decimos. Sabemos hacia dónde vamos y lo que queremos para nuestro país. Y ahí está nuestro compromiso: cumplir con estricto apego a la Constitución con las responsabilidades que se nos ha asignado”, concluyó Barrios en la parte final del panel, para luego ser despedida junto con Benavides y Revollar por una audiencia de pie y entre aplausos prolongados en la última fecha de CADE Ejecutivos 2022 realizado en el distrito de Paracas en Pisco.
Presidente de IPAE clausura CADE Ejecutivos 2022
A última hora, Palacio de Gobierno comunicó que Castillo no asistiría.
El presidente de IPAE, Gonzalo Galdos, fue el encargado de brindar el discurso de clausura del foro empresarial, en el cual informó que alrededor de las 11:35 a.m., Palacio de Gobierno comunicó que el presidente Pedro Castillo no asistiría a la ceremonia de cierre.
El empresario aseguró que el propósito del evento no solo es hacer empresa, sino fortalecer al sector como uno de los caminos más efectivos para lograr el desarrollo del país. “Necesitamos un dialogo más amplio para hallar soluciones para los problemas del país”, dijo.
Imagen
Asimismo, hizo un llamado a los líderes empresariales para que asuman un rol más protagónico dentro del contexto actual que atraviesa el Perú, donde la inversión privada está en riesgo.
Tenemos que seguir en ese proceso de terminar con el mensaje populista de que un Estado empresario puede reemplazar a la inversión privada”, aseveró.
Explicó, además, que ese tipo de mensajes ahuyentan la inversión “que ya está mermada”.
Requerimos inversión fresca, inversión nueva para reducir la pobreza, que es uno de nuestros objetivos más trascendentes. Pero está claro que no se puede generar esa inversión fresca si no hay reglas de juego claras”, sostuvo
Finalmente, agradeció la presencia de las voces regionales y de voces jóvenes “que hicieron reflexionar” sobre las necesidades que existen en el país.
Tenga en cuenta
La presidenta del PJ destacó que ha pedido al presidente Castillo convocar al Consejo de Estado para lograr acuerdos que permitan hacer “viable la gobernabilidad” por medio del diálogo entre distintas instituciones.Gonzalo Zegarra dijo que, si bien el país está en un “laberinto de la impunidad e ingobernabilidad”, aún “existen poderes del Estado y organismos autónomos que todavía pueden hacer cosas para buscar soluciones”.Estamos acá sentadas tres mujeres que sabemos lo que hacemos y sabemos lo que decimos”, dijo la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios.Si se hubiera seguido creciendo con dinamismo (tras 2012), el PBI per cápita hoy sería 20% más del que tenemos ahora”, señaló el exministro de Economía y presidente del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta.Debemos hacer frente al populismo, polarización y post-verdad mediante la defensa del diálogo, la verdad y evidencia”, sostuvo Felipe Valencia-Dongo, presidente de CADE Ejecutivos 2022.60 ediciones celebra el foro empresarial CADE Ejecutivos. Este año volvió a la presencialidad en Paracas, tras la pandemia del COVID-19.
VIDEO RECOMENDADO