/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Financiamiento alternativo online: Tres opciones para financiar negocios sin endeudarse

Del total de créditos otorgados en el mercado peruano, solo el 22% se otorga a pymes. Sin embargo, en países con economías avanzadas, los créditos a pymes representan un 56%.

Imagen
Fecha Actualización
La inflación y el alza del dólar complican la economía de las empresas peruanas. De acuerdo con la OCDE (2020), del total de créditos otorgados en el mercado peruano, solo el 22% se otorga a pymes. En países con economías avanzadas, los créditos a pymes representan 56%, mientras que el promedio para economías emergentes es de 35%. Por esta razón, el financiamiento alternativo se está convirtiendo en una opción cada vez más buscada por las empresas, ya que democratiza el mercado, haciéndolo más inclusivo.
De acuerdo con Nicolás Shea, fundador de Cumplo, las pymes necesitan dinero para crecer. Frente a ello, muchos empresarios están apostando por el financiamiento alternativo online, el cual permite ofrecer diferentes opciones para acceder a capital de trabajo sin alterar el historial crediticio. Por esta razón, el fundador de Cumplo explica que existen nuevas opciones para financiar negocios sin endeudarse.
1. Crowdfunding
Es el uso de pequeñas cantidades de capital de un gran número de personas para financiar una empresa a través de internet. Existen tres tipos: de inversión, de préstamo, de recompensa y de donación. Esta última modalidad es excelente para evitar deudas, ya que los fondos son entregados con el único fin de que el proyecto salga adelante y el retorno es meramente emocional.
Por ello, es importante mantener a los involucrados informados de los avances de este.
Imagen
2. Private equity
Se trata de financiar el crecimiento de una empresa con capital privado, a cambio de participaciones de esta. Si bien conlleva riesgos y recompensas, esta acción se puede dar en distintas etapas de la empresa dependiendo de su objetivo, que puede ser el de impulsar un emprendimiento o reestructurar una empresa.
3.Factoring
Es una compra o financiamiento de las facturas de una pyme. Básicamente, consiste en que un tercero le compra la factura a una pyme antes de que su cliente se la pague. Generalmente, a los proveedores de Perú y en América Latina se les paga, en promedio, a 60 días.
Pero muchas veces las empresas no pueden esperar tanto tiempo, pues tienen que pagar sueldos, comprar materiales, invertir, entonces, las empresas lo que hacen es vender su factura a un tercero.
Ese tercero, puede ser una fintech como Cumplo, que inició operaciones en junio en el Perú. Cumplo es una plataforma de financiamiento a pymes, cuya misión es construir un sistema financiero más justo para las empresas. “Somos una empresa que nace con un propósito, nosotros queremos irrigar capital de calidad a las pymes de América Latina”, precisa Nicolás Shea.
Desde su creación, Cumplo ha financiado más de US$1,400 millones a pymes en Latinoamérica, haciendo que el capital de las empresas fluya rápido y a tasas más convenientes que las alternativas que existen en el mercado.
VIDEO RECOMENDADO