La campaña de Fiestas Patrias será impulsada por mayor liquidez en el bolsillo de los peruanos.  Electrodomésticos será uno de los rubros más activos, en especial la categoría de televisores. FOTOS: ALESSANDRO CURRARINO/EL COMERCIO
La campaña de Fiestas Patrias será impulsada por mayor liquidez en el bolsillo de los peruanos. Electrodomésticos será uno de los rubros más activos, en especial la categoría de televisores. FOTOS: ALESSANDRO CURRARINO/EL COMERCIO

Al margen de la incertidumbre política del país, el consumo en esta campaña de apunta a ser positivo para los comercios ante la mayor liquidez en el bolsillo de los peruanos.

El retiro de una parte de los fondos de las AFP y de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), sumada al pago de la gratificación de julio, son factores clave que permitirán, precisamente, que la demanda cobre mayor ritmo, señala Juan José Calle, presidente de la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú (Accep).

Otros elementos que también influirán, agrega, son la flexibilización de las medidas para contrarrestar el contagio del como la reducción de las horas del toque de queda y la libre circulación de los vehículos particulares los dos domingos restantes del mes en Lima y el Callao (entre otras 100 provincias).

Varios de los elementos que estaban limitando el consumo en julio se han levantado, lo que hará que esta segunda quincena sea más dinámica de lo que se tenía previsto, aunque igual estamos hablando de una economía golpeada”, asegura.

Precisa que, si antes se preveía para este mes un nivel de ventas 40% por debajo, con respecto de julio del 2019, ahora será solo de un 20% menos. Esto llevará a que los centros comerciales muevan poco más de S/2,500 millones, impulsados por los efectos de las Fiestas Patrias, estima el ejecutivo.

“Las vacaciones escolares y el motivarían a que las familias salgan más en busca de espacios de entretenimiento. La gastronomía también debería verse beneficiada y recuperar en algo lo perdido”, dice.

Calle remarca que el efecto electoral no afectará las decisiones de compra de prendas de vestir, productos electrónicos y electrodomésticos que tienen un ticket de compra medio a medio bajo, por lo menos no este mes.

Categorías

Uno de los rubros más dinámicos en esta campaña será el de electrodomésticos. A juzgar por Javier Butrón, presidente del Gremio Electrodomésticos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), este crecerá entre 20% y 30% respecto a 2019, registrando una facturación aproximada de S/ 350 millones este mes.

“Como todavía no se reanudan del todo las actividades de entretenimiento y los viajes, la gente ha derivado este dinero a invertir en su casa, mejorando el equipamiento de su hogar”, explica Butrón.

El caballito de batalla será la categoría de televisores, que, prevé, alcanzará las 250,000 unidades vendidas (entre la última semana de junio y una antes de que concluya julio); además de lavadoras y cocinas. Menciona que los precios de estos productos aún no han sido impactados por el tipo de cambio, pero en la medida que lleguen stocks nuevos estos sí se verán afectados.

“Las compras están tendiendo más por el lado del consumo con crédito, el efecto de la venta en partes a ocho, 10 y 12 meses amortigua el concepto del ”, asevera.

Tenga en cuenta

-El aforo de los centros comerciales en Lima y el Callao se mantiene en un 40%, según la Accep. Los domingos y el horario de la tarde concentran una buena parte del consumo de estos recintos a la semana.

-Las actividades de e-commerce como el Cyber Wow han “calentado” la campaña de Fiestas Patrias, ya que permite acceder al consumidor sin que tenga que moverse de casa.