Fiat busca fusión con Renault para enfrentar crecientes desafíos de sector automotor

De concretarse, la fusión por más de US$ 35,000 millones alteraría el panorama competitivo para rivales como General Motors y el fabricante de Peugeot, PSA Group.
El plan de Fiat se discutirá en una reunión del directorio de la compañía francesa este lunes. (Foto: AFP)

Fiat Chrysler inició este lunes una fusión finamente equilibrada de iguales con para enfrentar los crecientes costos generados por los cambios tecnológicos y regulatorios, buscando crear el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo.

De concretarse, la fusión por más de US$ 35,000 millones alteraría el panorama competitivo para rivales como General Motors y el fabricante de Peugeot, PSA Group , que recientemente sostuvo conversaciones no concluyentes con Fiat Chrysler (FCA).

El plan del grupo italoamericano, que fue ultimado tras conversaciones realizadas durante la madrugada con ejecutivos de Renault, se discutirá en una reunión del directorio de la compañía francesa este lunes.

Los inversionistas dieron la bienvenida al plan de un fabricante de automóviles que produce más de 8.7 millones de vehículos al año y que apunta a un ahorro anual de 5,000 millones de euros (US$ 5,600 millones). Las acciones de ambas compañías subían considerablemente.

La nueva firma se ubicaría en el tercer lugar en la industria automotriz mundial, por detrás de la japonesa Toyota y la alemana Volkswagen.

Pero analistas también advirtieron sobre grandes complicaciones, incluida la alianza existente de Renault con Nissan, el papel del Estado francés como el mayor accionista de Renault y la posible oposición de políticos y trabajadores a cualquier recorte.

"El mercado tendrá cuidado con estos números de la sinergia, ya que se ha prometido mucho antes y no hay una sola fusión de iguales que haya tenido éxito en la industria de los autos", dijo el analista de Evercore ISI Arndt Ellinghorst.

Con estas sensibilidades en mente, FCA propuso una fusión de iguales, completamente en acciones. Después de un dividendo de 2,500 millones de euros pagado a los accionistas de FCA, los inversores de cada compañía recibirían la mitad de la nueva entidad.

Esta naciente empresa sería presidida por John Elkann, jefe del conglomerado familiar Agnelli que controla el 29 por ciento de FCA, dijeron a Reuters fuentes familiarizadas con las conversaciones, mientras que el presidente de Renault, Jean-Dominique Senard, probablemente se convierta en CEO.

El viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, dijo que la fusión propuesta podría ser una buena noticia para Italia si ayuda a crecer a Fiat, pero que era crucial preservar los empleos.

No comentó sobre la participación del 15% que tiene el Gobierno francés en Renault, pero un legislador influyente del partido gobernante la Liga dijo que Roma podría buscar una participación en el grupo combinado para equilibrar la participación de .

En una carta a los empleados vista por Reuters, el presidente ejecutivo de FCA, Mike Manley, también advirtió que una fusión podría tardar más de un año en sellarse.

Fuente: Reuters

Relacionadas

En junio debatirán ley de promoción agraria

Carlos Bruce: En caso de un terremoto, la escasez de agua será un problema para Lima

Produce destina S/2.6 millones para evaluación de basura en el mar peruano y el Lago Titicaca

Solo 2 de cada 10 pymes a nivel nacional están aseguradas por desastres como terremoto en Loreto

Ejecutarán obras de agua y saneamiento con inversión de más de S/ 7 millones enMoquegua

Ulla Holmquist: No habrá afectación al patrimonio por construcción de Aeropuerto de Chinchero

La guerra comercial EE.UU.-China: 14 meses de tensiones

Perú facilitará operaciones de comercio exterior con Bolivia, Colombia y Ecuador

Produce invierte US$ 3.4 millones en dos patrulleras marítimas para luchar contra la pesca ilegal

Poder Judicial ratifica sanciones del Indecopi a cementeras por más de S/ 6.7 millones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo