/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Festival Lima Teje: evento textil más importante del país celebrará su cuarta edición

Con 4,500 asistentes en sus tres ediciones anteriores, este año promete reunir a 3,000 entusiastas. Conoce las fechas, horarios, entradas y todos los detalles en esta nota.

Imagen
Fecha Actualización
En su cuarta edición, el Festival Lima Teje se llevará a cabo este 13 y 14 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, donde reunirá a las principales marcas locales relacionadas con el tejido, así como a tejedores y público en general. Este evento busca revalorizar el arte del tejido hecho a mano en nuestro país, destacando la rica tradición textil del Perú.
Un Espacio para Todos los Amantes del Tejido
Desde las 09 a.m. hasta las 7 p.m., los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de insumos, desde hilos de alta calidad y lanas exquisitas hasta herramientas especializadas y patrones únicos. El evento será el lugar perfecto para descubrir las últimas tendencias y encontrar todo lo necesario para emprender nuevos proyectos de tejido manual.
Imagen
Actividades para Todos los Gustos
El festival ofrecerá una serie de actividades gratuitas para todos los entusiastas del tejido. Habrá talleres y conferencias impartidos por reconocidos profesionales locales e internacionales del mundo del tejido. Como parte de la experiencia, los participantes tendrán la oportunidad de perfeccionar sus técnicas en habilidades manuales como punto, crochet y bordado, así como participar en discusiones enriquecedoras sobre las últimas tendencias y métodos en estos artes.
Imagen
Lima Teje es el primer y único evento en la capital peruana que reúne en un solo lugar a las principales marcas locales vinculadas con el tejido. En sus tres ediciones anteriores, el festival ha reunido a 4,500 personas, y para esta cuarta edición, se espera la asistencia de 3,000 entusiastas del tejido.
El equipo organizador, compuesto por tejedoras y emprendedoras del país, tiene la misión de celebrar y promover la valiosa tradición textil nacional. Esto implica fomentar el intercambio de conocimientos y técnicas entre tejedores de todas partes del mundo, reconociendo el papel esencial que desempeña el Perú como proveedor de las fibras más valoradas a nivel global.
Imagen
Para más información, incluyendo horarios y lista de expositores, visita la web: www.festivallimateje.com.
¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo del tejido y de apoyar a la industria textil peruana, que genera más de S/ 1700 millones anuales y se proyecta como la más sostenible del mundo!

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO