Fenómeno El Niño y retraso en siembras afectaron la producción de arroz, papa y cebollas

Por otro lado, el informe del MEF detalló que para contrarrestar esta situación, las agroexportacionescompensarán la menor producción agrícola en el mercado interno.
Foto 1 de 5
Tuberculos (Foto: Getty)
Tuberculos (Foto: Getty)
Tuberculos (Foto: Getty)
Tuberculos (Foto: Getty)
Tuberculos (Foto: Getty)
Tuberculos (Foto: Getty)
Tuberculos (Foto: Getty)
Tuberculos (Foto: Getty)
Tuberculos (Foto: Getty)
Tuberculos (Foto: Getty)

El (MEF) dio a conocer, a través de un informe, que los cultivos destinados al mercado interno podrían tener poca productividad en los inicios del 2019. Esto debido a los problemas en el mercado interno.

"Los cultivos dirigidos al mercado interno tendrían un bajo desempeño en la primera parte de 2019, afectados por la menor área sembrada en la campaña agrícola 2018-2019", indica el informe.

Asimismo, el informe señala que se viene registrando la menor producción de arroz por las obras de afianzamiento del reservorio de Poechos en Piura.

En productos como el maíz amarillo duro, también se registra un retraso debido a la escasez de lluvias en el norte que afectó al reservorio de Gallito Ciego.

Adicionalmente, los efectos de fenómeno El Niño débil ocasionarían un menor dinamismo del sector agrícola ante la afectación a cultivos como cebollas, ajos, alfalfa, alverjas y verduras por desbordes del río Chili (en Arequipa) y río Tumbes (en Tumbes).

Compensación con agroexportación
Para compensar la producción agrícola, la información detallada en el 'Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2019-2022' indicó que la producción en el sector agropecuario crecería 4.3%.

Los mayores rendimientos, migración de cultivos y nuevas hectáreas habilitadas en Olmos permitirían la mayor producción de cultivos dirigidos al mercado externo como arándanos, palta, uva y cacao.

Relacionadas

Conozca la nueva modalidad para practicantes del Estado

Cayetana Aljovín: ‘El derecho de pesca no está en cuestión’ [ENTREVISTA]

Tipo de cambio cierra la semana al alza en medio de debilidad global del dólar

7 datos a tener en cuenta para no adquirir un celular con IMEI inválido

Primera temporada de pesca tendrá un límite de captura de 2.1 millones de toneladas

MEM publicará norma para regular el transporte eléctrico

Tipo de cambio baja tras seis sesiones al alza en medio de caída global del dólar

Economía de EE.UU. se expande 3.2% en primer trimestre, muy por encima de expectativas

Luis Miguel Incháustegui Zevallos renunció al viceministerio de Minas

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Obras por impuestos marcan récord en el primer semestre

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Siguiente artículo