Fed sube tasa de interés en 0.75 puntos para combatir la inflación

El banco central estadounidense cumplió con expectativas de economistas y la tasa de interés de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 3.75% y 4%.
El banco central estadounidense cumplió con expectativas de economistas y la tasa de interés de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 3.75% y 4%.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial del 0.75%, el sexto aumento consecutivo desde marzo, en un nuevo intento de controlar la .

El banco central estadounidense cumplió con las expectativas de los economistas y la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 3.75% y el 4%. Se trata de niveles no vistos desde finales de 2007, antes de que estallase la gran crisis financiera.

La adelantó además que “serán apropiados” más “aumentos continuos” y “una política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva” para devolver la inflación a su objetivo del 2%.

Para determinar el ritmo de los aumentos futuros, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria” y en qué medida dicho endurecimiento “afecta a la actividad económica y la inflación” así como “a la evolución económica y financiera”, apuntó la Fed en un comunicado.

Tras una reunión de dos días, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed tomaron esta decisión, que será justificada más detalladamente en los próximos minutos por el presidente de la Reserva, Jerome Powell, en una rueda de prensa.

Powell ya adelantó en setiembre, cuando el regulador anunció otro aumento de tres cuartos de puntos porcentuales, que lo adecuado es seguir haciendo “más aumentos de tipos de interés en el futuro”, hasta que la inflación esté controlada y que “en algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos”.

Pero a la vista del comunicado parece que el conocido como “terminal rate”, la tasa de interés máxima hasta la que se está dispuesto a llegar, está todavía lejos de alcanzarse ya que la inflación aún no ha bajado notablemente.

Según los últimos datos publicados hace dos semanas por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), la tasa de inflación interanual bajo por tercera vez consecutiva en septiembre y se situó en el 8.2%, aunque los precios de consumo subieron cuatro décimas mensualmente.

Estos datos demuestran que, por el momento, la serie de subida de tipos que la Fed lleva implementando desde marzo todavía no está teniendo el deseado impacto en los precios.

Con información de EFE

Relacionadas

Fed sube tasa de interés en 0.75 puntos para combatir la inflación

Julio Velarde: La economía crecerá cerca de 3% en el cuarto trimestre

Indecopi: Conoce cuánto cuesta registrar tu marca y los pasos que debes seguir

Reglamento de interoperabilidad de billeteras digitales beneficiará a más de 14 millones de usuarios

FMI: Incertidumbre política en Perú puede afectar a la economía, pero fundamentos son sólidos

SNI sobre llegada de la OEA: En el Perú no está en curso una “acción golpista”

Estas son las empresas de telecomunicaciones con más reclamos en servicio móvil e internet fijo

Bono Alimentario de S/ 270: revisa aquí las fechas para cobrar el subsidio

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat busca ampliar su base tributaria: ¿Quiénes son los nuevos contribuyentes?

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Economía peruana avanza, pero no es suficiente

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Siguiente artículo