La falta de datos agrícolas impide desarrollo de países más pobres, según la FAO

El director general de la FAO reiteró que actualmente "se produce más que suficiente para alimentar a la población global".
La FAO es el brazo de alimentación y agro de la ONU. (Foto: AFP)

La mayoría de los 75 países más pobres no han actualizado sus datos agrícolas en los últimos quince años, lo que supone un obstáculo para su desarrollo, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura ().

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, apuntó hoy en la apertura del Comité de Agricultura de esa agencia que la falta de datos actualizados en esos países plantea "problemas para elaborar estrategias de desarrollo, tomar decisiones políticas o evaluar los avances en el sector agrícola".

Junto con el Banco Mundial y otros socios, la FAO lanzó la semana pasada una iniciativa para mejorar la recogida de datos estadísticos disponibles en 50 países para 2030.

Cada año se invierten US$ 240,000 millones (unos 207,000 millones de euros) en agricultura en países de ingresos bajos y medios, de acuerdo a decisiones que a menudo se toman sin una base sólida de información, según la ONU.

El director general de la FAO reiteró que actualmente "se produce más que suficiente para alimentar a la población global", si bien cientos de millones de personas siguen careciendo de los medios para producir o comprar alimentos.

Llamó a introducir más innovaciones en el campo con el fin de acabar con el hambre en el mundo, que en 2017 seguían sufriendo 821 millones de individuos.

En una charla posterior sobre la colaboración de las agencias de la ONU dedicadas a la alimentación, el director de Relaciones Multilaterales del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Ashwani Muthoo, destacó los esfuerzos por descentralizar sus oficinas y "acercarse más a los países".

También mencionó los programas conjuntos con otras organizaciones de Naciones Unidas, como el que desarrollan a favor del empoderamiento de las mujeres en Guatemala.

El subdirector de Políticas del Programa Mundial de Alimentos, Jean-Pierre Demargerie, recalcó los trabajos en común para reforzar las asociaciones de pequeños productores en países pobres y su inserción en el mercado.

Fuente: EFE

Relacionadas

Patricia Aguilar, la joven secuestrada por líder de secta peruana, habla por primera vez ante una cámara

Corte de La Haya rechaza demanda marítima de Bolivia y falla a favor de Chile

Estadounidense Allison y japonés Honjo comparten Nobel por terapias contra cáncer

Tres muertos y dos heridos tras ataque contra una familia en México

California se convierte en el primer estado en exigir que juntas directivas incluyan mujeres

Sacerdote Cristián Precht confía en demostrar su inocencia tras ser expulsado de la iglesia

España: Condenan a mujer por abandonar y dejar morir de hambre a su perro

Controlador aéreo se convierte en héroe al ayudar a un avión en el terremoto de Indonesia

Investigan denuncias de abuso sexual contra sacerdote por hechos de 1980

Hijo de Jair Bolsonaro y sus indignantes declaraciones contra las "mujeres de izquierda"| FOTOS

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo