Falta de promoción de la inversión privada deteriora expectativas para 2022

Scotiabank sube proyección del tercer trimestre, pero panorama del siguiente año es incierto por la ausencia de una política clara de inversión.
Scotiabank sube proyección del tercer trimestre, pero panorama del siguiente año es incierto por la ausencia de una política clara de inversión. FOTO: LINO CHIPANA OBREGÓN

Las proyecciones sobre el comportamiento de la economía mejoran, pero por tiempo limitado. Esto se debe a que elevó su estimación de crecimiento del PBI para el tercer trimestre de 8.5% a 10%; no obstante, el panorama que prevé para 2022 no es tan positivo por la falta de promoción de la.

La entidad explicó que la proyección para el tercer trimestre se debe a un resultado mejor al esperado de sectores no primarios vinculados a la demanda interna, como servicios, y comercio.

“Nuestra proyección del PBI para este año tiene un sesgo al alza”, informó. Sin embargo, señaló, la “falta de una política clara de promoción de la inversión privada por parte del gobierno” ha causado un deterioro de las expectativas de los agentes económicos para 2022.

Al respecto, el economista Jorge González Izquierdo detalló que, el próximo año, el resultado dependerá de cómo se comporte el consumo y la inversión privada.

“Pienso que en 2022 tendremos un crecimiento de alrededor del 2% porque, si bien se habla de que la inversión privada crecería poco, lo que va a impulsar al PBI es el consumo privado”, aseguró.

Recordó que el próximo año, a diferencia de 2021, no habrá un “efecto rebote” que permita que la economía crezca a dos dígitos como “este año, que yo estimo creceremos alrededor del 12%”.

Tenga en cuenta

-Scotiabank resaltó que, en agosto de este año, dentro del sector servicios se observa “una recuperación del rubro de alojamientos y restaurantes”.

Relacionadas

Banco de Comercio amplía su red de pagos gracias a alianza con conocido agente multibancos

Empresas familiares: Cinco maneras de transformar una crisis en una oportunidad

Sectores de marketing digital y comercio electrónico crecerían entre 30% y 50% en 2022

Estos son los retos para que despegue la industria automotriz eléctrica en el Perú

Empresas del sector financiero y telcos accederán a nueva tecnología de procesos y transformación digital

Reforma digital en el agro aumentaría en 45% la productividad del sector

Solo 1,000 restaurantes podrán atender con aforo del 100%, señala gremio

Perú y Reino Unido facilitan el mutuo reconocimiento de grados y títulos universitarios

Uruguay y Ecuador están invitando a empresas peruanas para que inviertan en sus países, afirma ADEX

Más de 400 personas renunciaron al bono Yanapay Perú: Estos son los pasos a seguir para realizar ese trámite

Tags Relacionados:

Más en Economía

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

Siguiente artículo