Factoring y confirming: conoce las opciones de financiamiento para las mypes

Si bien el Ministerio de la Producción informó que las operaciones de factoring se incrementaron en 36.4% al cierre del 2022, el mercado de negociación de facturas para obtener liquidez aún tiene un potencial de crecimiento de diez veces su tamaño.

El factoring es una vía que tienen las para adelantar el mecanismo de cobro. Se trata de un contrato por el que una persona o cede derivados de su actividad comercial a otra, que se encarga de gestionar su cobro.

Si bien el Ministerio de la Producción informó que las operaciones de factoring se incrementaron en 36.4% al cierre del 2022, Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, sostiene que el mercado de negociación de facturas tiene un potencial de crecimiento de diez veces su tamaño, porque solo se negocian los comprobantes que tienen como adquirentes a las grandes empresas.

MIRA: CreceLee, la aplicación gratuita que busca promover la comprensión lectora en el Perú

“Estas representan menos del 2% de todos los comprobantes que podrían ser negociados en el país”, dijo el ejecutivo de Efact. Bengtsson explicó que las grandes empresas de sectores como el extractivo, retail, distribución, entre otros, reciben facturas electrónicas de un gran número de proveedores, en su mayoría pequeñas compañías.

Según el ejecutivo, los pequeños negocios también pueden acceder a liquidez inmediata por medio del factoring, con la simple aceptación de sus facturas por parte de la gran empresa.

El acceso a capital de trabajo es fundamental para los negocios porque les permite cumplir sus obligaciones y mantenerse a flote. En tiempos de crisis, las grandes empresas tienen la oportunidad de implementar acciones de responsabilidad social para facilitar liquidez a las mipymes por medio de herramientas digitales, destaca Bengtsson.

Según el ejecutivo, los pequeños negocios también pueden acceder a liquidez inmediata por medio del factoring, con la simple aceptación de sus facturas por parte de la gran empresa.

“La responsabilidad social es un concepto vital para todas las compañías. En épocas de crisis como la actual, las grandes empresas tienen la posibilidad de implementar acciones de apoyo social en beneficio de pequeños negocios que actúan como sus proveedores, aprovechando que la masificación de la facturación electrónica promueve el acceso al crédito a través del factoring y el confirming”, dijo el ejecutivo.

En ese sentido, ofreció detalles sobre las tres principales herramientas de financiamiento que son posibles con la facturación electrónica:

Las pequeñas empresas también pueden beneficiarse con el confirming, donde los mismos Pricos tienen la opción de generar una alianza con un fondo de inversión o un banco, negociando una tasa muy competitiva, para promover el pago adelantado de los comprobantes de sus proveedores.

“La facturación electrónica, por ejemplo, ofrece información transparente sobre la capacidad de pago de las mipyme, que facilitan una evaluación crediticia confiable”, concluyó Bengtsson. Manifestó que, para dinamizar el mercado, como siguiente paso, las compañías de factoring y fondos de inversión pueden negociar los comprobantes que tienen como adquirentes a las empresas que están en el Top 30,000.

VIDEO SUGERIDO:

Paul Aliaga geólogo especialista en suelos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo