El factoring es una herramienta financiera que genera liquidez inmediata para los pequeños empresarios con poco o nulo acceso al crédito ofrecido por la banca tradicional y que cada año va adquiriendo mayor importancia en el país.
Marco Yagui, gerente general de Contempora Perú, menciona que de enero a junio de 2022, fueron unas 12,080 empresas las que negociaron operaciones de factoring en el Perú, de ellas, el 83% fueron micro y pequeñas empresas: “el volumen negociado fue de S/ 13,000 millones, de los cuales, el 31% fueron facturas del sector comercio, 30% de servicios, 26% de manufactura y 13% de otros sectores”.
“El ticket promedio de las facturas es de aproximadamente S/ 18,000. El crecimiento en el volumen de colocaciones de factoring en el primer semestre del 2022 a comparación del mismo periodo del 2021 es de 41%”, apuntó.
MIRA: El 56% de empresas peruanas utilizan factoring como medio de financiamiento
Si bien en Perú el factoring aún se encuentra en una etapa de desarrollo inicial, las pequeñas y microempresas han reconocido las ventajas de éste para la obtención de liquidez en sus negocios, por lo que contactan a una entidad de financiamiento que ofrece el factoring.
En esa línea, el ejecutivo explica algunos aspectos que deben conocer los empresarios para aprovechar los beneficios de este producto:
VIDEO RECOMENDADO