Empresarios madereros avanzan hacia altos estándares de calidad para acceder a compras públicas (Difusión)
Empresarios madereros avanzan hacia altos estándares de calidad para acceder a compras públicas (Difusión)

La aplicación rigurosa de normas técnicas que definen los estándares de calidad de productos, procesos y servicios está llevando a los madereros especializados en mobiliario escolar hacia niveles sobresalientes de excelencia.

MIRA: Mujeres Literarias en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia de Pueblo Libre

Este avance no solo contribuye a la mejora de la oferta en el sector, sino que también les abre las puertas para participar como potenciales proveedores en licitaciones de compras públicas, según resaltó Gino Catturini, director del CITEmadera Lima, adscrito al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), perteneciente al Ministerio de la Producción (Produce).

Catturini destacó que la fabricación de muebles educativos en el país está experimentando mejoras significativas, brindando a las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) y empresarios la oportunidad de acceder a licitaciones del Ministerio de Educación (Minedu) y Gobiernos Regionales (GORE).

“Los defectos en este mobiliario deben detectarse a tiempo, a través de un prototipo que debe ser analizado y evaluado en un laboratorio de ensayos, para luego proceder a la producción en serie”, enfatizó Catturini Ruíz.

Asimismo, se dio a conocer que el informe de calidad es esencial para participar en licitaciones públicas, ya que las NTP especifican que el material utilizado en la fabricación del mobiliario escolar debe estar libre de defectos, grietas y deformaciones. Asimismo, ninguna parte del mobiliario debe presentar protuberancias que afecten la seguridad del alumno, y las superficies deben ser uniformes en brillo y tono de color, sin defectos como pintura dispareja, irregularidades y porosidad.


VIDEO RECOMENDADO

MÁS de 41 MIL ESCUELAS en PÉSIMO ESTADO recibirán alumnos este año
Seis millones y medio de niños y adolescentes iniciarán el Año Escolar 2024 en el Perú. Pero las condiciones en las que pasarán nueve meses aprendiendo y formándose para el futuro no son las mejores. Esto es #p21tv