Fabiola Muñoz sobre paro agrario: "El 80% de los puntos que plantean los dirigentes son de coincidencia"

La titular del Minagri indicó que Agrobanco tiene recursos para prestar a productores pero no se logran las colocaciones debido a las dificultades para identificar a quienes puedan cubrir la deuda a futuro.
Fabiola Muñoz se refirió hoy al tema del paro agrario convocado por dirigentes gremiales. (Foto: GEC)

La ministra de , Fabiola Muñoz, sostuvo este martes que su sector coincide en un 80% de los puntos planteados por los dirigentes del Congreso Nacional del Agro (Conveagro) y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú.

"El 80% de los puntos que se plantea son de coincidencia. (El 20% restante) igual estamos dispuestos a conversarlo", señaló hoy en RPP.

Muñoz afirmó que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) se encuentra a favor de la defensa de los productos nacionales, uno de los pedidos en reclamo.

Los dirigentes gremiales consideran que se deben dar medidas de protección a la producción agropecuaria nacional ante las prácticas de competencia desleal de otros productos importados.

Asimismo, los gremios solicitan un reembolso inmediato de S/1,500 millones a Agrobanco para que tenga "capacidad de atención nacional y sea una banca de fomento".

Al respecto, Fabiola Muñoz dijo que la entidad estatal cuenta con recursos para prestar pero no se logran las colocaciones por las dificultades para identificar a quienes puedan cubrir la deuda a futuro, por lo que consideró que los gremios podrían facilitar dicha búsqueda.

"Agrobanco tiene plata para prestar pero no está colocando porque se está demorando en identificar a los que pueden pagar", acotó la ministra.

Cabe señalar que el Paro Nacional Agrario está convocado para el próximo 13 de mayo. Para evitar la medida, el Minagri se reunirá hoy con los gremios en donde tratarán los puntos en discordancia.

Pliego de reclamos

La Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú y el Congreso Nacional del Agro Peruano han solicitado lo siguiente al Minagri:

1. Suspensión inmediata del acoso administrativo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a las juntas de usuarios.
2. Restablecer los niveles arancelarios y medidas de protección a la producción agropecuaria nacional (arroz, maíz amarillo duro, leche, algodón, papa, pequeños sembradores de caña de azúcar); para mejorar los precios a los productores e impulsar la seguridad alimentaria y nutricional del país.
3. Impulsar el avance de la reconstrucción con cambios con carácter descentralizado; equipamiento a las comisiones, y juntas de usuarios con maquinaria y logística.

4. Las compras efectuadas por el Estado, a través de los programas de asistencia social e instituciones públicas serán atendidas directamente por los pequeños agricultores y ganadores (Productos 100% producidos y fabricados en el Perú).
5. Implementación con fondos y presupuesto para desarrollar La Ley N.°| 30355, Ley de Agricultura Familiar.
6. Transferencia inmediata de S/ 1,500 millones al Agrobanco para que tenga capacidad de atención nacional y sea una banca de fomento.

7. Creación del seguro alpaquero y de camélidos sudamericanos, precio justo para las fibras y no permitir monopolio de la industria.
8. Priorizar la titulación colectiva comunal e implementación del programa Sierra Productiva y similares.
9. Promulgar un decreto supremo estableciendo una mesa de diálogo vinculante y de cumplimiento entre el Ministerio de Agricultura-Minagri, Junta Nacional de Usuarios- JNURP y el Congreso Nacional del Agro- Conveagro.
10. Revisión y renegociación de las concesiones Bayovar- Piura para contar con plantas de fertilizantes de precios accesibles a los agricultores.

Relacionadas

Tipo de cambio sube en la plaza local en medio de fortaleza global del dólar

BCR mantendrá su tasa de referencia en 2.75% por tiempo prolongado, estima el BCP

El vaso de café que le costó US$250,000 a HBO en el episodio 4 de la octava temporada de Game of Thrones

Venta de ropa en mercados minoristas creció 36.8% en los últimos cinco años

BVL retrocede ante incertidumbre comercial entre Estados Unidos y China

Expoamazónica 2019 generará negocios por S/85 millones, estima Mincetur

La Ley Antielusiva aportaría hasta S/6,000 millones a la recaudación tributaria

Trabajadores ya no necesitarán la constancia de cese para retirar fondos de la CTS

Nokia implementará redes de banda ancha en Junín, Puno, Moquegua y Tacna

Mapfre Perú incrementó su beneficio en 33% en primer trimestre de 2019

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo